La acogida del jefe de los separatista en España ha sido una "puñalada" para Marruecos

26 de abril de 2021 - 13h00

La acogida por España del jefe de los separatista, el denominado Brahim Ghali, con falsa identidad argelina, ha sido una "puñalada" para Marruecos, escribe el sito de electrónico “infomarruecos”.

En un artículo titulado “la táctica del avestruz” firmado por el profesor de Ciencias Económicas Ouarzazi Abdel-Wahed, el sitio se preguntó: ¿Qué interés tenía Sánchez en recibir a un incómodo huésped y, encima, con identidad falsa?, agregado que este paso ha supuesto una “puñalada” para un socio “trascendental” en el Estrecho de Gibraltar, en el Mediterráneo y en la costa atlántica y que Madrid considera un país "amigo" y un "socio privilegiado".

El autor agregó que “la hospitalización y la más que sospechosa falsa identidad en la que el jefe del Polisario entraría al país y el por qué España se ha prestado a este juego en connivencia con Argelia llama poderosamente la atención”.

Se preguntó: “si lo ha hospitalizado por cuestiones humanitarias, ¿por qué entonces decide su entrada de forma irregular al país?”, estimado que esta decisión “ha revelado un ejercicio gratuito de no transparencia” en el Gobierno español.

Para Ouarzazi, “la política Exterior española en relación con Marruecos, y con respecto al Sáhara, ha venido dando tumbos propios de un equilibrista, por su complejidad”, explicando que España “se aferra, inmóvil, a la ONU, al tiempo que pretende mantener una relación de buena sintonía con Marruecos con gestos hacia Argelia y el Polisario”. Una inecuación cuyos términos son, según el autor, “desiguales, que irremediablemente acaban en equívocos”.

El Reino de Marruecos deploró este domingo la actitud de España de acoger en su territorio al denominado Brahim Ghali, jefe de las milicias separatistas del "Polisario", perseguido por graves crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos.

el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero indicó en un comunicado que Marruecos expresa su decepción por este acto contrario al espíritu de asociación y de buena vecindad y que concierne una cuestión fundamental para el pueblo marroquí y sus fuerzas vivas.

Para Exteriores, la actitud de España suscita una gran incomprensión e interrogantes legítimos: ¿Por qué el denominado Brahim Ghali fue admitido en España a escondidas y con un pasaporte falso? ¿Por qué España consideró útil no informar a Marruecos? ¿Por qué optó por su admisión con una identidad falsa? ¿Y por qué la justicia española no ha reaccionado aún a las numerosas denuncias presentadas por las víctimas?

"Por ello el embajador de España en Rabat ha sido convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes en el Extranjero, para comunicarle esta posición y exigirle las explicaciones necesarias sobre la actitud de su Gobierno", concluye el comunicado.

Tags: España - Frente Polisario - Sáhara Marroqui - Argelia - Rabat - Naciones Unidas

Te recomendamos

Viruela de los monos: Marruecos en estado de alerta

Ante la propagación de la enfermedad de la viruela de los monos en Europa y en el mundo, Marruecos ha optado por una lucha anticipada con la puesta en marcha de un plan de vigilancia y de alerta...

La policía americana interesada por el disparo de Marrakech

Según la Oficina Americana de la lucha contra las drogas, el número 1 de la mafia marroquí en los Países Bajos, Ridouan Taghi, sería uno de los miembros de los más grandes cárteles de drogas en el...

Mohamed VI está de vacaciones en Alhucemas

El rey Mohamed VI sigue de vacaciones al Norte de Marruecos. Tras pasar un mes en su palacio en Mdiq, el Soberano se prepara para poner rumbo a Alhucemas.

Marruecos: el nuevo documento de identidad ignora el amazigh

Para sorpresa de todos, los miembros de la Comisión de Interior de la Cámara de Representantes aprobaron el proyecto ley sobre el documento nacional de identidad electrónico (CNIE, en su sigla francesa). Como resultado, no habrá tifinagh en el...

Marruecos: a sus 121 años, recibe la segunda dosis de vacuna contra la Covid-19 (reportaje)

A su edad, figura entre las personas seleccionadas para beneficiarse de la campaña gratuita de vacunación. Hadda Kessou, la más anciana de la región de Chellalate cerca de Mohammedia, y quizás de todo Marruecos, recibió su segunda dosis de vacuna...

El neerlando-marroquí Tarik Khbabez abandonó contra Rico Verhoeven (Vídeo )

Este sábado, el primer kickboxeador de Glory, el neerlando-marroquí Tarik Khbabez, afrontaba al campeón de peso pesado, el neerlandés Rico Verhoeven durante la final del minitorneo Glory 77 en La Haye. Un combate que el neerlando-marroquí tuvo que...

IKEA abrirá en Tetuán su segunda gran tienda en Marruecos

El líder mundial del mueble y la decoración, IKEA, anunció, el lunes, que abrirá próximamente su segunda gran tienda en el Reino en Tetuán, dentro de la zona comercial desarrollada por el promotor Tánger Med...

Marruecos en los cinco mayores exportadores de vehículos

En los últimos años, las grandes inversiones realizadas en el sector de la automóvil han dado sus frutos. Marruecos ocupa ahora el quinto lugar entre los principales exportadores extranjeros de vehículos a...

IKEA abre una nueva tienda en Marruecos

El martes 28 de julio, IKEA abrió su segundo punto de venta para estar más cerca de sus clientes en Casablanca.

Diam’s habla sobre su conversión al Islam

Ahora que vive en Arabia Saudí, tras abandonar la escena después de su conversión al Islam, Melanie Georgiades, también conocida como Diam’s, habla sobre su conversión. Según ella, fue un choque para los...