24 de enero de 2021 - 11h40 - España
Ahmed Moussa, el cónsul marroquí en las Islas Canarias, reacciona tras la publicación, en las redes sociales y algunos medios de comunicación, de imágenes y vídeos de enfrentamientos provocados por migrantes en un aparcamiento. No son marroquíes, asegura.
Estoy preocupado y totalmente triste, ya que la gran mayoría de los ciudadanos marroquíes no son así”, declaró el cónsul Ahmed Moussa que subrayó que “ni la comunidad marroquí ni el gobierno marroquí no son responsables de estos incidentes”.
Para el cónsul Ahmed Moussa, la comunidad marroquí de las Islas Canarias, de unos 30 000 personas residentes en las Islas desde más de 40 años, siempre se ha portado bien y está bien integrada en la sociedad. “Defendemos la ciudadanía, la coexistencia, el respeto de las reglas y leyes”, indicó.
Ahmed Moussa también aseguró que el gobierno marroquí que “no tiene ningún interés en que sus ciudadanos emigran de modo ilegal, trabaja para “una emigración regular y ordenada”.
Respecto de los acuerdos de repatriación entre España y Marruecos, el cónsul explicó que existen “desde hace tiempo” y que debido al cierre de las fronteras por la pandemia del coronavirus, la operación fue suspendida. Pero, aseguró que, las negociaciones entre los gobiernos español y marroquí están por buen camino para la reapertura de las fronteras.
Por: Bladi.es
Coronavirus-Marruecos: ¿Cuáles son las cifras de este sábado?
¿Quiénes son estos jugadores marroquíes que sobresalen por su talento en Europa?
Issam, asesinado salvajemente en España
M’diq: la policía dispersa una manifestación para exigir la celebración de los Tarawih
Marruecos: fallece tras una sobredosis de viagra
Apertura excepcional de la frontera entre Marruecos y Argelia
Flujo migratorio: Karima Benyaich se entrevista con el secretario de Estado español de Migraciones
Las autoridades consulares de Sevilla visitan a las temporeras marroquíes
España cuenta con más de 5,8 millones de extranjeros, entre ellos 811.000 marroquíes
Los musulmanes de Lleida solicitan una flexibilización de las medidas sanitarias durante el Ramadán
La televisión española arroja luz sobre la vida de los nómadas del Sáhara marroquí
Ceuta y Melilla temen una exclusión aérea por parte de Marruecos