La marroquí Asha, una estrella prometedora del pop en España

La joven cantante marroquí, Hajar Sbihi, alias Asha, airea su talento. En España donde vive, tras finalizar estudios universitarios, emprende una carrera musical internacional.
La acogida por parte de España del denominado Brahim Ghali "arruina duraderamente" la política de vecindad, escribe el editorialista de la revista mensual BAB en su número 34 bajo el título "Una ceguera geopolítica".
"La farsa de la hospitalización de Brahim Ghali -el presidente putativo de una república sahariana quimérica- es emblemática en varios aspectos", subraya el editorial de BAB bajo la firma de Khalil Hachimi Idrissi, director general de la Agencia Marroquí de Noticias (MAP).
"Un presidente extraviado, cubierto del ridículo apodo de Mohamed Ben Batouche, a las órdenes de generales argelinos moribundos, carente de imaginación, rechazado por la población y aferrado a un poder ilegítimo. La imagen es lamentable", sostuvo la revista.
Según el editorialista, más concretamente en el caso de Ben Batouche, "la ganancia para España es notablemente débil. El movimiento es ridículo. Socava el sistema de justicia del país. La credibilidad del gobierno. Exacerba la infeliz conciencia colonial española. Entierra los valores europeos de la universalidad de los derechos humanos. Y, finalmente, arruina duraderamente la política de vecindad".
"Cuando el avión sanitario que transporta al hombre de los generales aterriza en España, es el clímax de esta commedia dell’arte. El gobierno español convalida la farsa", añade el editorialista de BAB, señalando que el ejecutivo, que acepta el pasaporte falso, construye la teoría de la acogida por razones humanitarias de un criminal de guerra, torpedea la relación marroquí-española y tira por la borda, al menos, dos décadas de normalización política, económica y securitaria.
En este sentido, Hachimi Idrissi afirma que "jugar la obsoleta carta del Sáhara, una supervivencia de la Guerra Fría, en un momento en el que las cartas mundiales se están barajando de nuevo bajo el impacto de los fracasos de la globalización, las consecuencias mundiales de la crisis sanitaria de Covid, la entrada institucional de Israel en el juego regional y el creciente y estructurado interés de Estados Unidos por África -un coto europeo perdido en beneficio de los chinos- es propiamente un enfoque muy miope. Una ceguera geopolítica".
"Pocas veces se vio a un gobierno español tan incompetente: en un solo movimiento, reduce a cenizas decenas de expedientes, tramitados laboriosa y pacientemente por diplomáticos, de ambas partes, inspirados y motivados por una verdadera asociación estratégica. ¡Qué talento!", lamenta, asegurando que las relaciones entre los Estados se rigen objetivamente por los intereses y las relaciones de poder. "No estamos, evidentemente, en el mundo de los ositos de peluche".
"Entonces, ¿qué gana el gobierno de Pedro Sánchez? Nada", se pregunta el editorial de la revista de la MAP, estimando que "el sistema de despojo está en marcha en Argel, irremediablemente. Empujado por un imperioso Hirak. El peso del gas en la relación bilateral se ve mermado por la caída de los precios, el aumento de la oferta mundial, la mala gestión institucional, la progresiva extinción de las reservas argelinas y la transición energética”.
En opinión del editorialista, el único punto destacado de esta conspiración de los amargados es la voluntad, por parte de ambos países, de mantener a Marruecos en estado de guerra, de lastrar su presupuesto con un esfuerzo militar indebido, de recortar su legítimo territorio histórico y de disputar su soberanía nacional sobre la totalidad de su territorio.
"Existe, como podemos ver, -y esto es lo que hizo que esta operación Ben Batouche sea completamente descabellada- una verdadera convergencia entre Argelia y España que puede extenderse, a veces, a algunos países europeos, incluida recientemente Alemania", observa la revista BAB.
En esta línea, subraya que la construcción voluntaria y la edificación económica del Sáhara marroquí continúa con socios sólidos y fiables, a largo plazo y en la profundidad estratégica.
"¿Dónde están nuestros socios tradicionales? Sumergidos en la agonía del asunto Ben Batouche o ahogados en los cálculos sórdidos y estériles del mundo anterior. Es una pena", concluye el editorialista.
La joven cantante marroquí, Hajar Sbihi, alias Asha, airea su talento. En España donde vive, tras finalizar estudios universitarios, emprende una carrera musical internacional.
Medios de comunicación italianos han destacado los "importantes" éxitos diplomáticos logrados por el Reino en la cuestión del Sáhara marroquí, al tiempo que señalan la flagrante implicación de Argelia.
Dos personas, de las cuales el dueño y responsable del canal “bila houdoud”, fueron condenadas a la prisión y el pago de compensación por difamación y desacato al tribunal, calumnia, insulto. El veredicto fue dictado el pasado jueves tras comparecer ante...
Los recientes problemas relacionados con el porvenir internacional del jugador marroquí-holandés, Mohammed Ihattaren, siguen siendo objeto de gran debate en los Países Bajos, en particular sobre la nacionalidad deportiva de los jugadores de origen...
Un inspector de policía dependiente de la Seguridad regional de Uarzazat tuvo que sacar su arma, pasado martes, para disparar una bala de advertencia durante la interpelación de un conductor de vehículo de transporte clandestino que forzó los puntos de...
A pesar de la pluralidad religiosa y la tolerancia mostrada hacia los cristianos y los judíos, la comunidad cristiana, que es ultraminoritaria, todavía no logra hacerse un lugar en la sociedad marroquí. Esto se debe a la discriminación social y...
En el marco de la renovación del parque de autobuses de transporte urbano de Casablanca, Irizar Maroc asegura el ensamblaje de autobuses en el reino. Alcanza la tasa de integración local de 41% con el objetivo a futuro de rozar el 60%, según el ministro...
El antipalúdico de Sanofi, la cloroquina, acaba de ser propuesta al ministerio de Sanidad por un equipo de 4 médicos, acompañado de la plantilla a cargo de los servicios de cuarentena en el hospital Moulay Youssef en Casablanca, en el marco de los...
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se felicitó del reconocimiento por su país de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara marroquí y la normalización de las relaciones diplomáticas entre el Reino e...
El Sáhara se ha convertido en un terreno de enfrentamiento silencio entre dos potencias que quieren asegurar el control en el Mediterráneo. Marruecos lo ha sabido maniobrar y poco a poco ha aislado a España, y socavado las intenciones hegemónicas de...