En un comunicado emitido al término de una reunión dedicada a los casos de chantaje y acoso sexual en algunas facultades e institutos superiores, el CNDH, que afirmó estar siguiendo de cerca estos acontecimientos, expresó su profunda preocupación por el aumento de los actos de chantaje, violencia sexual y violencia en la sociedad.
El CNDH consideró que las campañas de difamación y acoso contra de las estudiantes que han denunciado estos hechos constituyen una grave violación a los derechos humanos, llamando a la proteger a las víctimas y a los testigos y a atenderlos a nivel judicial, médico y psicológico.
El Consejo señaló también la negligencia en el tratamiento de las reclamaciones por parte de las administraciones de las instituciones concernidas y la heterogeneidad de los procedimientos anunciados por estas instituciones, lamentando la ausencia de estructuras adaptadas para tratar este tipo de casos dentro de las mismas.
Al saludar la iniciativa de las víctimas que denunciaron estos hechos, el CNDH insistió en la necesidad de acompañar esta dinámica con medidas destinadas a superar los efectos nefastos en los establecimientos concernidos y a restablecer la confianza.
El Consejo invitó al ministerio de tutela a generalizar el protocolo de Marrakech para la protección de las estudiantes contra la violencia y el acoso, a crear un mecanismo de denuncia y a atender a las víctimas, agrega el comunicado.