Conexión marítima Melilla/Argelia y Melilla/Beni-Enzar
8 de enero de 2021 - 13h15
Ante la crisis sanitaria relacionada con el coronavirus que ha originado el cierre de las fronteras, cuya reapertura no es nada segura a corto plazo y la asfixia económica en la que está Melilla, la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME) anima al gobierno de Sánchez a abordar en la cumbre de alto nivel de febrero próximo con Marruecos, el proyecto de apertura de la ruta marítima por una parte, entre Melilla y Argelia, y por otra, entre el enclave y Beni-Enzar.
“Se podría alargar hasta el mes de abril o mayo y después no sabemos en qué condiciones se hará” y “sólo nos queda el barco y el avión”. Así resume la situación en la que está Melilla el presidente de la CEME, Alcoba Enrique, al apuntar el preocupante desgarro socioeconómico en el que se encuentra el enclave desde el cierre de las fronteras con Marruecos.
Para él Melilla ha de buscar una estabilidad económica y no supeditar su supervivencia a la apertura y cierre aleatorios de las fronteras terrestres con Marruecos. Al tener la ciudad un puerto, cree que hacer de ella una ciudad turística dinámica supone abrir nuevas rutas de conexión marítima entre ella y otros destinos.
Sugiere el presidente de la CEME, según la urgencia al objeto de una reactivación económica rápida, una conexión marítima, por un lado entre Melilla y Argelia (proyecto ya muy avanzado), y por otro entre Melilla y Beni-Enzar. En ese sentido, insta al gobierno de España a abordar la cuestión con Marruecos en la cumbre bilateral de febrero próximo en Rabat.
Los últimos sucesos acontecidos en la región Magreb, y que han llevado al reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara por Estados unidos, ha supuesto una redirección y reajuste de la política exterior española. Ante la “codicia” territorial de...
La noticia cayó este viernes 12 de febrero en Casablanca. Se pondrá a disposición de la ciudad nuevos autobuses. 450 de los 700 se pondrán en servicio a partir del lunes que viene.
La joven cantante marroquí, Hajar Sbihi, alias Asha, airea su talento. En España donde vive, tras finalizar estudios universitarios, emprende una carrera musical internacional.
Es una marroquí Hajar Sbini, alias Asha, que representa España en la próxima edición del concurso Eurovisión de la canción junior 2020. El mundo de la televisión pública española (RTVE) anuncia que cantará su canción...
El gobierno español despidió una decena de docentes que trabajan en Marruecos. Les reprochan haber abandonado el país y su trabajo. Estos docentes volvieron a su país por el coronavirus.
Una fuente local ha desmentido cualquier tipo de bombardeo contra Smara después de la publicación de imágenes de explosiones que se hubieran producido en las cercanías del Sahara, el pasado sábado.
Marruecos acaba de firmar, con dos consorcios japoneses Yazaki y Sumitomo, dos protocolos de acuerdo para la creación de cuatro fábricas en el sector automovilístico por una inversión global de 912 millones de dírhams. Estas fábricas generarán 8300...
Air Arabia Maroc intensifica su programa de conexiones y lanza a partir del 24 de enero de 2021 un nuevo vuelo con destino a Málaga y salida desde el aeropuerto Nador-Al Aroui con dos frecuencias a la...
El gabinete británico Henley & Partners acaba de publicar el ranking anual del poder de los pasaportes. Marruecos ocupa la cuadragésima tercera posición en la clasificación mundial.