
El ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, declaró, el martes en Rabat, que su departamento sitúa el desarrollo de la política criminal en el centro de sus preocupaciones y prioridades, agregando que ha desarrollado un plan legislativo claro relacionado con ella con orientaciones bien definidas, lo que se refleja a través del número de proyectos de ley presentados y la profundidad de su contenido.
En respuesta a una pregunta central sobre "la situación de los tribunales del Reino y los retos relacionados con el desarrollo de la política penal" durante la sesión semanal de preguntas orales en la Cámara de Consejeros, Ouahbi destacó que el ministerio ha tomado una batería de medidas legislativas y reglamentarias para desarrollar aspectos de la política penal marroquí, teniendo en cuenta el aumento de la delincuencia, por un lado, y la armonización con las cartas y convenciones internacionales inherentes a los derechos humanos, tal y como prevé la Constitución de 2011, por otro.
Estas medidas, explicó el ministro, incluyen novedades fundamentales tanto en materia de incriminación o sanción, como de derechos y libertades y de refuerzo de los medios de lucha contra la delincuencia, además de la modernización de los mecanismos de justicia penal, indicando, en este sentido, la revisión del Código Penal y del Código de Procedimiento Penal.
En cuanto a la revisión del Código Penal, Ouahbi indicó que el Ministerio de Justicia aún no ha podido tomar una decisión sobre la revisión del Código Penal.
En este sentido, el ministro explicó que su departamento pretende presentar un proyecto integrado que afecta a todos los textos que contiene, según un enfoque legislativo holístico que dé respuesta a muchos de los puntos planteados, entre ellos la constitucionalización de un conjunto de disposiciones represivas, disposiciones incriminatorias y protectoras y la internacionalización de las normas penales a través de la ratificación por parte de Marruecos de numerosas cartas internacionales, tanto las relacionadas con la lucha contra la delincuencia como las relacionadas con los derechos humanos.
En este contexto, el responsable subrayó que debería crearse un comité multidisciplinar para acelerar la elaboración de un proyecto integrado que permita alcanzar los objetivos deseados.
El martes 28 de julio, IKEA abrió su segundo punto de venta para estar más cerca de sus clientes en Casablanca.
Las personas que deseen viajar hacia países que exigen una prueba PCR, ya no tienen que preocuparse. El ministerio de Sanidad les facilita la tarea poniendo a su disposición un cierto número de laboratorios en todo el...
La princesa Lalla Salma hizo otra aparición el viernes por la noche en Marrakech con sus dos hijos, el príncipe Moulay Hassan y la princesa Lalla Khadija.
Un marroquí ha sido condenado a dos meses de prisión con una multa de 500 dírhams por haber comido en público durante el mes de ramadán.
Se publican notificaciones rojas de Interpol contra 16 fugitivos marroquíes para que puedan ser detenidos y condenados por los tribunales del Reino.
El 45% de los austríacos desean restringir los derechos de los musulmanes. Esto es lo que acaba de revelar un estudio publicado por la Universidad de Salzburgo.
Mientras Marruecos saborea sus hazañas diplomáticas, España teme perder su influencia con su vecino. Las relaciones entre Rusia y el reino, el acercamiento a Israel no parecen agradar a los funcionarios...
Los agentes de la Dirección general de seguridad nacional (DGSN) desmantelaron una red de prostitución creada y dirigida por una estudiante.
Argelia podría llevar a cabo una intervención militar en el Sahara que podría desestabilizar la región. Esto es al menos lo que indica un informe del think tank internacional Crisis Group, que recomienda a los socios internacionales de Marruecos (Estados...
Tras dos decenios de letargia, el proyecto del túnel de unión entre Marruecos y España parece renacer de sus cenizas, tras la visita del jefe de Secegsa, a Tarifa.