
España y Marruecos llevan tiempo trabajando para la buena organización de la Operación Marhaba 2022, después de dos años de anulación de la misma. Delegaciones de ambos países se reunirán en breve la semana próxima para debatir los preparativos de la Operación de Tránsito muy importante para los puertos españoles y los Marroquíes residentes en Europa.
Tras la reanudación del tráfico marítimo de pasajeros a mediados de abril, España y Marruecos están trabajando para la organización de la Operación Paso del Estrecho 2022. Delegaciones de los dos países se reunirán en breve en Rabat la semana próxima para lanzar los preparativos de la operativa, suspendida en 2020 y en 2021 debido a la crisis sanitaria del Covid-19 y a la escalada de tensión diplomática entre Rabat y Madrid, informa Huffington Post.
Según las cifras anunciadas durante una primera reunión celebrada viernes, España desplegará 14.870 agentes de la Policía nacional y de la Guardia civil para garantizar la seguridad durante la Operación. La reunión fue presidida por la subsecretaria del ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, que también encabezará la delegación española en Rabat el jueves 5 de mayo.
La OPE incluye un plan de flota, planes de coordinación provinciales y planes para cada uno de los puertos de tránsito, planes de seguridad y de circulación, así como medidas sanitarias y de asistencia social, en virtud de la crisis sanitaria relacionada con el Covid-19. Organizada desde 1986, la Operativa permite a los Marroquíes residentes en Europa regresar a Marruecos vía los puertos españoles para pasar sus vacaciones de verano.
La Operación Marhaba se celebra cada año entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Fue anulada por Marruecos en 2020 y en 2021 a causa de la crisis sanitaria y de la crisis diplomática. Lo que provocó pérdidas considerables a España, estimadas a 1,5 mil millones de euros y unos 4.000 empleos. Según la misma fuente, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos participaron en la OPE en 2019.
48 horas después de su puesta en servicio, nueve de los vehículos de la flota de 450 autobuses de Casablanca fueron objeto de vandalismo por parte de dos jóvenes. Fueron detenidos gracias a las cámaras de vigilancia instaladas en los nuevos...
Los proyectos emprendidos al norte del país para impulsar el desarrollo por Mohamed VI podrían a futuro ahogar económicamente las ciudades de Ceuta y Melilla.
Sin perjuicio de las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia de la Covid-19, la compañía aérea irlandesa Ryanair lanzará tres nuevos destinos con uno hacia Marruecos desde el aeropuerto de Burdeos-Mérignac, en el marco de su programa estival...
Varios ciudadanos marroquíes bloqueados en todo el mundo piden ayuda al Rey Mohamed VI para que les facilite el regreso a sus hogares lo antes posible. En una carta dirigida al soberano, le apelaron, al mismo tiempo que le informaban de las difíciles...
Marruecos ocupa el puesto 121 en los países del ranking mundial del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El reino ganó así dos puestos en comparación con el año anterior cuando había quedado...
Desde el anuncio de la reanudación de los vuelos desde y hacia Marruecos a partir del martes 15 de junio, muchos viajeros acuden a las agencias de Royal Air Maroc. Ante este importante flujo de clientes, la aerolínea formuló unas recomendaciones para la...
Las víctimas españolas de los actos terroristas perpetrados por los separatistas del Polisario exigieron, el sábado, la detención inmediata del denominado Brahim Ghali, ingresado en un hospital de Logroño, cerca de Zaragoza, con una identidad falsa y con...
El plato que hermana a los magrebíes, el cuscús, es ahora patrimonio cultural de la Unesco.
El periodista saudí, Fahid Al Shamri, atacó de modo frontal Marruecos cuya economía descansaría en la “prostitución”. Palabras que desatan una polémica.
Más de un mes después del Aid Al Fitr, los Marroquíes se preparan para el Aid Al Adha, que se celebrará probablemente el 21 de julio en Marruecos.