Estrecho de Gibraltar: Marruecos y España lanzarán las obras del túnel en 2030

24 de junio de 2022 - 19h00

Las obras del túnel que unirá España a Marruecos a través del estrecho de Gibraltar se pondrán en marcha en 2030, según revela la prensa marroquí. La infraestructura debería conectarse con el gasoducto Nigeria-Marruecos destinado a transportar gas desde Nigeria hacia Europa.

La Sociedad española de estudios (SECEGSA) anunció que las obras de construcción del túnel Marruecos-España podrán lanzarse en 2030, informa el diario Assabah, antes de precisar que expertos de ambos países se reunirán próximamente a este respecto. Para la empresa española, el proyecto no ha sido abandonado. Prueba de ello, los ministros marroquí y español del Transporte intercambiaron sobre la cuestión en abril de 2021, recuerda la misma fuente.

La construcción del gasoducto Nigeria-Marruecos y la normalización de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y España han vuelto a poner en la mesa este proyecto de construcción del túnel intercontinental a través del estrecho, destinado al transporte de mercancías y al tráfico de personas. Con estas dos infraestructuras, el coste del transporte del gas natural desde África y Medio Oriente hacia Europa se reducirá considerablemente, apunta el diario marroquí.

El Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Africano de Desarrollo y varios inversores árabes han manifestado sus intereses por el proyecto. En la misma dinámica, SECEGSA ya presentó al Gobierno español todos los estudios realizados desde hace 35 años en el marco de este proyecto de túnel que conectará Tánger con Tarifa. El túnel se realizará a través del estrecho de Gibraltar y tendrá una longitud de 24 km, con un calado de 300 m bajo el agua. Por su parte, el gasoducto Nigeria-Marruecos tendrá una eslora de 5.660 km y cruzará 12 países desde África hasta el Atlántico antes de unirse a Europa.

Tags: España - Relaciones bilaterales - Nigeria - Gas - Tánger - Transporte

Te recomendamos

La Unesco hace del cuscús, patrimonio de la humanidad

El plato que hermana a los magrebíes, el cuscús, es ahora patrimonio cultural de la Unesco.

Marruecos: fumar será más caro a partir del 1 de enero

Los precios de los paquetes de cigarrillos aumentarán a partir del 1 de enero en Marruecos. Esta medida se aplicará a todos los productos y a otras marcas nacionales e internacionales.

Guerra sin cuartel entre narcotraficantes en Nador

Las costas de Temsamane, Nador y Driouch fueron, el martes, escenario de violentos enfrentamientos entre narcotraficantes. Durante este violento enfrentamiento, los cárteles de la droga dirigidos por los traficantes apodados "Fouloulou", "Naciri" y...

Marruecos: ¿qué sueldo para el nuevo entrenador del Wydad?

El nuevo entrenador del Wydad, Juan Carlo Garrido, ya tiene una buena reputación detrás de él. Para asegurar la preparación técnica de los Rojos, tendrá un sueldo mensual de 200 0000 DH, convirtiéndose así en el entrenador más pago del campeonato marroquí de...

Marruecos-España: la reapertura de la frontera de Melilla planteada en la reunión de alto nivel

La cuestión de la reapertura y fortalecimiento de la frontera de Melilla se planteará sin duda durante la próxima reunión de alto nivel entre Marruecos y España, en cuanto se defina la fecha.

Mohamed VI está de vacaciones en Alhucemas

El rey Mohamed VI sigue de vacaciones al Norte de Marruecos. Tras pasar un mes en su palacio en Mdiq, el Soberano se prepara para poner rumbo a Alhucemas.

Prostitución en Marrakech: se detienen a khalijis y marroquíes

Cuatro naturales kuwaitíes fueron interpelados miércoles en el barrio Gueliz en Marrakech, por atentado a la seguridad y orden público. En estado de embriaguez avanzado, los Khalijis estaban en compañía de cuatro chicas...

¿Nuevas tensiones entre Marruecos y España?

La reunión de alto nivel entre Marruecos y España que debería celebrarse el 17 de febrero próximo fue una vez más aplazada debido a la crisis sanitaria relacionada con el coronavirus. ¿Serían las tensiones entre los dos países la verdadera razón de este...

Marruecos: la vida oculta de los conversos al cristianismo

A pesar de la pluralidad religiosa y la tolerancia mostrada hacia los cristianos y los judíos, la comunidad cristiana, que es ultraminoritaria, todavía no logra hacerse un lugar en la sociedad marroquí. Esto se debe a la discriminación social y...

“Marruecos es un destino seguro”

Mohamed Sofi, Director de la Oficina del turismo marroquí en España habla, durante una entrevista, de los impactos de la crisis sanitaria sobre el sector turístico y la contribución española al desarrollo del turismo en...