
Los familiares de los Marroquíes, que desaparecieron de repente para convertirse en combatientes yijadistas atrapados en los campos en Siria e Irak, siguen pidiendo su repatriación a Marruecos.
Moustapha Idrissi, de 25 años, ya no dio ninguna señal de vida desde 2016 cuando se trasladó a Siria para combatir junto con los yihadistas. Su hermana Rachida piensa que está atrapado en los campos del Estado islámico en Siria o en Irak. Al igual que Rachida, muchos otros familiares están en busca de sus hijos, hermanos y hermanas que desaparecieron de repente para incorporarse al Estado islámico. Las familias piden ayuda al Estado para que organice vuelos especiales de repatriación a favor de esos marroquíes que siguen atrapados hoy en los campos sirios e iraquíes.
“Reconocemos que cometieron un error pero deseamos su regreso a Marruecos, aunque tengan que cumplir la cadena perpetua. Es mejor que la incertidumbre actual”, confía Rachida cuyo hermano Moustapha decidió inmigrar de manera clandestina a Europa en 2013 cuando sólo tenía 17 años. Se fue por Libia, Italia y Eslovenia, cuenta Rachida quien perdió todo contacto con él desde el 31 de diciembre de 2015, informa EFE.
Así, Rachida empezó a buscar a su hermano. “Conseguí hablar con sus amigos en Europa y uno de ellos me dijo que mi hermano se fue en abril de 2016 a Gaziantep, una ciudad turca situada en la frontera turco-siria”, aclara, sospechando que Moustapha está actualmente en la cárcel iraquí de Nasiriya.
Khadija Faouzi, tiene más suerte que Rachida. Sabe por lo menos donde se encuentra su hijo, Yawad Bouyafar, de 24 años, con quien intercambia a veces por teléfono desde su cárcel en Siria. Yawad estudiaba en la Universidad de Casablanca. Según explica la madre, su hijo pidió dinero a sus padres para pasar el verano con sus amigos en Tetuán y Agadir. “Nos escribía con frecuencia como si estuviera en Marruecos”, pero, gracias a los agentes, más tarde, se informó que Yawad estaba detenido en Siria.
En total, 724 Marroquíes de los que 217 hombres, 120 mujeres y 387 menores, estarían actualmente atrapados en los campos en Siria e Irak. De momento, las autoridades marroquíes sólo han conseguido repatriar a ocho combatientes yihadistas desde Siria por razones “humanitarias”. Era en marzo de 2019.
Marruecos, aunque recién llegado al sector muy competitivo del aguacate, ha conseguido imponerse en el mercado mundial. Gracias a la calidad de su producción, el reino triplicó sus exportaciones hacia...
Los "Moors" o "Moorish Americans", una comunidad americana con raíces marroquíes, se juntaron con la ola de contestación social que ocurre actualmente en Estados Unidos tras el asesinato de George...
La compañía aérea Ryanair anunció, el miércoles, la cancelación de todos sus vuelos hacia Marruecos hasta el 1º de febrero de 2022. Se adoptó esta decisión a raíz de una “falta de comunicación” por parte del gobierno...
Una nueva casa colindante a la Escuela de Gobernación y Economía fue especialmente adecuada para acoger al príncipe heredero, Moulay Hassan. Ubicado en el prestigioso barrio Riad, la nueva residencia permitirá al príncipe cursar en presencial parte de su...
En una carta dirigida a los walis y gobernadores, el ministro del Interior Abdeloufi Laftit anunció la toma en cuenta de los plazos reglamentarios relativos a las declaraciones en el registro civil en Marruecos a partir del 11 de junio...
El paso de un submarino ruso por el estrecho de Gibraltar, mientras las marinas americana y marroquí están realizando maniobras conjuntas a lo largo de las costas de Canarias, fue calificado de “provocación” por la OTAN. Bautizado “Hoyo negro” por los...
El gobierno español ha decidido mantener hasta el 31 de marzo de 2021, el cierre de los pasos fronterizos entre Marruecos y los enclaves ocupados de Ceuta y Melilla. Este aplazamiento de la apertura de los pasos fronterizos entre los dos enclaves y el...
Sábado a 21 de marzo, varios tanques del ejército irrumpieron en Hay Mohammadi, Casablanca, para hacer respetar el estado de emergencia sanitaria.
Zeeko Zaki, un estadounidense de origen egipcio, ha pasado de las sombras a la luz. Ahora juega en la liga mayor. Pero tantos sacrificios para lograrlo.
En detención preventiva, junto con su novio que fue objeto de una orden de detención nacional, una modelo marroquí murió el sábado 25 de enero en el Centro Hospitalario Universitario de Fez.