23 de febrero de 2021 - 09h00 - España
Se acusa al gobierno español de mentir sobre la situación de Samir, un marroquí actualmente en el coma desde que fue víctima de un accidente de tráfico en Ceuta.
“Samir tiene un permiso de residencia excepcional por razones humanitarias como extranjero enfermo”, dijo el gobierno, cuyas declaraciones fueron hechas públicas por el partido Podemos en las redes sociales. Este permiso, añade el gobierno “se lo notificó el 21 de julio de 2020 y tiene una validez de un año”.
Pero por lo visto, Samir no tiene hasta ahora ningún permiso de residencia. Saadia, su madre, en un vídeo grabado en el hospital en el que aparecía su hijo enfermo, indicó que ni ella, ni su hijo tienen el permiso de residencia. Afirma no saber de dónde saca el gobierno esta información hecha pública el 12 de febrero, que difundieron en casi todos los medios de comunicación.
El colmo es que el gobierno añadió que una renovación del permiso de Samir está en curso. Con esto, nadie entiende cómo el gobierno puede dar una versión parecida, pudiendo estar al tanto de la situación de Samir la Delegación del gobierno en Ceuta.
Por: Bladi.es
Tánger: unos cafés clandestinos violan el toque de queda
Issam, asesinado por un cigarrillo (vídeo)
La cooperación migratoria al centro de los intercambios entre Marruecos y España
Marruecos-Argelia: unas personalidades llaman a la pacificación de las relaciones
Tras los drones israelíes, Marruecos quiere adquirir los drones turcos
El paso fronterizo de El Guergarat definitivamente asegurado
Importante operación antidroga en Algeciras para poner fin al tráfico del hashish marroquí
Flujo migratorio: Karima Benyaich se entrevista con el secretario de Estado español de Migraciones
Las autoridades consulares de Sevilla visitan a las temporeras marroquíes
España cuenta con más de 5,8 millones de extranjeros, entre ellos 811.000 marroquíes
Los musulmanes de Lleida solicitan una flexibilización de las medidas sanitarias durante el Ramadán
La televisión española arroja luz sobre la vida de los nómadas del Sáhara marroquí