
La Escuela de Buceo de la Marina Real fue equipada con una nueva torre multifuncional de entrenamiento para las Fuerzas Especiales de la Marina Real.
Inaugurada en presencia de responsables militares marroquíes y estadounidenses, esta instalación incluye dos torres metálicas de diferentes alturas, que permiten a las Fuerzas Especiales de la Marina Real realizar los entrenamientos necesarios para las distintas técnicas de descenso rápido y las intervenciones tácticas de control e inspección.
En una declaración a la prensa con esta ocasión, el comandante Abdelnacer Jamal indicó que en ejecución de las altas instrucciones de SM el Rey Mohammed VI, Jefe Supremo y Jefe de Estado-Mayor General de las FAR, y en el marco de la cooperación militar marroquí-estadounidense, la torre multifuncional fue inaugurada, el jueves, en la Escuela de Buceo de la Marina Real de Ksar Seghir.
El objetivo de la construcción de esta instalación consiste en garantizar la preparación necesaria y mejorar las capacidades operativas de las Fuerzas Especiales de la Marina Real, con el fin de prepararlas para hacer frente a todos los riesgos y desafíos a los que puedan enfrentarse, explicó el comandante Abdelnacer Jamal.
También indicó que, con motivo de la inauguración de esta nueva instalación, se realizaron entrenamientos de descenso rápido desde helicópteros militares utilizando las técnicas de descenso por cuerda lisa y descenso en rápel.
Esta iniciativa refuerza la cooperación entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América, que está experimentando un importante desarrollo, particularmente en los ámbitos de la formación, el entrenamiento y el intercambio de conocimientos, agregó.
Con esta ocasión, una unidad comando de las Fuerzas Especiales de la Marina Real realizó un entrenamiento sobre una intervención para inspeccionar contenedores sospechosos, utilizando técnicas de descenso rápido, que permiten a las fuerzas especiales llegar, desde helicópteros, a lugares que requieren una intervención rápida, como los barcos.
La caricaturista Zainab Fasiki entra en el debate sobre las libertades individuales en Marruecos. En una colorida tira cómica, aborda varios temas que siguen siendo tabú.
La reapertura de las fronteras con Ceuta y Melilla estaría prevista para el mes de marzo de 2021, según la información hecha pública a principios de semana por la radio española Cadena Ser.
Según revelan fuentes cercanas al gobierno de la región de Uchda, Marruecos y España hubieran entablado negociaciones para preparar la Operación Marhaba en el próximo verano.
El último ranking de Henley & Passport para 2020 sobre el poder de los pasaportes acaba de ser publicado. El pasaporte marroquí está bien clasificado en comparación con sus vecinos y los otros países...
Además de la continuación de los proyectos en curso, Marruecos quiere ejecutar proyectos importantes este año 2021. Estos proyectos cambiarán la cara del reino.
Programado para centrarse en las disposiciones generales del Proyecto de ley de finanzas, el próximo Consejo ministerial que será presidido por el rey Mohamed VI podría reservar grandes sorpresas.
El gobierno español está expulsando a centenares de inmigrantes de las Islas Canarias a Marruecos. Casi todos los días durante las últimas tres semanas, al menos 20 pasajeros son repatriados a Marruecos.
El pasaporte marroquí se sitúa a la septuagésima novena posición en el ranking anual de los pasaportes más poderosos del mundo en 2021. Sigue siendo el segundo pasaporte más poderoso del Magreb.
La ceremonia oficial de inauguración del vivero del Jardín zoológico nacional de Rabat movilizó a mucha gente en torno a la princesa Lalla Khadija el viernes. Ésta presidió la inauguración de esta joya, que cuenta con un impresionante número de especies...
La Autoridad portuaria de la bahía de Algeciras (APBA) espera en la organización de la edición 2022 de la Operación Marhaba, después de la suspensión consecutiva de las ediciones 2020 y 2021 por Marruecos.