27 de enero de 2021 - 11h00 - Marruecos
Sin trabajo desde hace varios meses, las mujeres porteadoras de mercancías de contrabando desde el enclave de Ceuta, le piden ayuda al rey Mohamed VI. Desean reanudar con su trabajo al no tener otra alternativa.
Durante una reunión del sindicato que representa estas mujeres, y afiliado a la Unión marroquí de trabajo (UMT) las mujeres han llamado al soberano a pensar en su situación, informa H24info. “He pensado muchas veces en suicidarme estos últimos meses (…) ¿Que quieren que hagamos? Ya no tenemos trabajo”, lamenta una porteadora, que indica que tiene un contrato y que sus papeles están en regla desde los 90. Hoy, “me encuentro sin ninguna otra salida”, lamenta ella. “Vamos a morir, queremos una solución rápida”, prosigue otra. “Con la Covid o no saldremos, estamos cansados”, ha añadido.
Antes de la aparición del coronavirus, las autoridades marroquíes decidieron cerrar el paso fronterizo de Ceuta el 9 de octubre de 2019, para poner fin al contrabando, en particular la introducción ilegal de productos españoles en Marruecos. También, el reino lanzó trabajos de construcción de una zona de actividad económica en Fnideq, no lejos de Ceuta, en junio de 2020. La entrega de esta obra está prevista para los primavera y verano 2021.
Por: Bladi.es
Marruecos ha elegido El Aaiún para acoger a los migrantes expulsados de España
Nacimiento de un frente contra la normalización Marruecos-Israel
Abdelmadjid Tebboune: Argelia “no abandonará la cuestión del Sahara marroquí”
La embajada de Alemania suspende la concesión de visados Schengen para los marroquíes
Marruecos: las ventas de coches aumentan en febrero de 2021
Casi el 90% de los marroquíes accede a Internet a través de un dispositivo móvil
Nacimiento de un frente contra la normalización Marruecos-Israel
Abdelmadjid Tebboune: Argelia “no abandonará la cuestión del Sahara marroquí”
La embajada de Alemania suspende la concesión de visados Schengen para los marroquíes
Casi el 90% de los marroquíes accede a Internet a través de un dispositivo móvil
Robo de un frasco de la vacuna AstraZeneca en un centro de salud de Oulam Ghanem
La industria aeroespacial marroquí se activa para reanudar con la producción