6 de enero de 2021 - 09h40 - Marruecos
La crisis sanitaria, relacionada con la pandemia del coronavirus, ha supuesto una dura prueba de vida para todos los marroquíes. Es por lo que el ministerio de los Habús y Asuntos islámicos ha exonerado a los inquilinos de sus bienes del pago de los derechos de alquiler en el periodo que abarca los cuatro meses de confinamiento obligatorio.
Según el ministerio de los Habús y Asuntos islámicos, son en total 54.665 inquilinos de 58.496 bienes inmuebles pertenecientes al ministerio en cuestión, que se benefician de esta decisión, que cubre los cuatro meses de confinamiento absolutorio, subraya El Faro de Ceuta que indica a través de esta información el volumen de bienes acumulados y alienables a cargo del ministerio de los Habús.
Según las instrucciones del rey Mohamed VI, solo se aplicará esta medida de exoneración a inquilinos de comercios, pequeñas profesiones y servicios varios como los hammams o baños públicos y a los inmuebles residenciales.
Sin embargo, apunta el titular del ministerio de los Habús que tras el periodo de confinamiento, los ocupantes de negocios y viviendas han de actualizar el pago de renta, pudiéndose dar plazos especiales de pago en función de los casos, y así poder ponerse a salvo de eventuales expulsiones.
Cabe recordar que en 2018, del total de bienes correspondientes al ministerio de los Habús y Asuntos islámicos solo se alquiló el 9%.
Por: Bladi.es
La Cámara de Representantes aprueba 5 convenios internacionales
Covid-19: 669 nuevos casos y más de 4,7 millones de personas vacunadas
Marruecos: menos de 60% de MRE en 2020
Renovación inminente de la base militar aérea de Benguerir
Le dispararon a un marroquí cerca de Málaga
Marruecos: manifestaciones contra la prohibición de las oraciones del Tarawih, varias personas interpeladas
La Cámara de Representantes aprueba 5 convenios internacionales
Covid-19: 669 nuevos casos y más de 4,7 millones de personas vacunadas
Renovación inminente de la base militar aérea de Benguerir
Marruecos: manifestaciones contra la prohibición de las oraciones del Tarawih, varias personas interpeladas
La reforma del sistema sanitario: un proyecto basado en el establecimiento de una nueva gobernanza
El Gobierno libanés agradece al Rey Mohammed VI