6 de septiembre de 2020 - 17h00 - Economía
Durante las dos últimas semanas, las frutas y verduras se han sobrevalorado las frutas y hortalizas en los mercados marroquíes. Los hogares, ya muy afectados económicamente por la crisis sanitaria del coronavirus, están luchando para afrontar la situación.
El fenómeno que se observa desde hace varias semanas en la mayoría de los mercados del reino no ayuda a la vida cotidiana de las familias marroquíes. En Salé y Rabat, en particular, el precio medio de las hortalizas supera los seis dírhams el kilogramo, mientras que el precio de las frutas supera los 12 dírhams el kilogramo, informa Agrimaroc. Mientras tanto, los limones se venden a 30 dírhams el kilogramo, mientras que las uvas se venden a 14 dírhams el kilogramo y los plátanos a 15 dírhams el kilogramo. La menta y el cilantro no escaparon al aumento de precio.
Sin embargo, según varios comerciantes, esta situación se explicaría, en particular, por esta época del año que siempre experimenta un aumento de los precios, subraya la misma fuente. De hecho, el aumento de precios observado se debería a las altas y limitadas temperaturas de los cultivos de regadío.
Además de todo esto, hay muchas repercusiones derivadas de las lluvias tardías y escasas registradas durante el actual año agrícola.
Por: Bladi.es
Día Internacional de los Monumentos y Sitios: un rico programa de sensibilización sobre los valores históricos de Rabat
Tánger: incautación de más de 1,3 tonelada de chira y detenidas nueve personas
Actividad portuaria: descenso del 2,3% del tráfico global a finales de marzo
Marruecos figurará en el top 50 de las mejores economías del mundo
El ejército libanés agradece al Rey Mohammed VI
Liga española: En-Nesyri da la victoria al Sevilla
Actividad portuaria: descenso del 2,3% del tráfico global a finales de marzo
Marruecos figurará en el top 50 de las mejores economías del mundo
Las llegadas de MRE decayeron un 60%
Tui propone viajes invernales en Marruecos
El FMI felicita a Marruecos por sus avances en la vacunación
Las llegadas de turistas caen un 78,5% a finales de 2020