13 de enero de 2021 - 20h20 -Economía
El sector de los servicios alimenticios debe integrarse en el plan nacional de recuperación económica para garantizar sus logros y su atractivo. Este es el llamamiento lanzado por la Confederación Marroquí de Hostelería (CMMB), al CVE.
A través de un comunicado, la CMMB defiende la integración del sector de la restauración en el plan nacional de recuperación económica, dado el valor del sector en términos de creación de empleo e inversión y su importante papel en la exhortación al consumo nacional. Así pues, la Confederación convoca una reunión de emergencia con el Comité de Control Económico (CVE), el Ministerio de Industria, Comercio y Economía Verde y Digital, la Confederación General de Empresas Marroquíes (CGEM) y la Federación de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Marruecos, para la aplicación de medidas que propicien la reactivación del sector, informa L’Opinion.
Actualmente emplea a más de 100 000 profesionales y empresas de diversos tamaños y especialidades, el sector de los servicios de alimentación proporciona más de 1 200 000 empleos directos. Sin embargo, en 2020, los profesionales han experimentado un descenso de su facturación que oscila entre el 35% y el 95%, según el sector, y un aumento de la tasa de déficit de más del 50%, según se señala en el comunicado, subrayando la gran cantidad de puestos de trabajo perdidos y la interrupción casi total de inversión o reinversión en el sector y el aumento de la deuda de las empresas, los profesionales y otros.
Así pues, la Confederación insta al CVE a que adopte medidas urgentes y concretas para limitar las consecuencias de la crisis en este sector, sugiriendo la exención del impuesto sobre actividades económicas para las empresas afectadas por la crisis y muchas otras.
Además, la Confederación felicitó al CVE por las decisiones adoptadas en su reciente reunión para preservar los puestos de trabajo en el sector de la restauración, al tiempo que recordó la difícil situación económica de los profesionales de este sector ante las medidas restrictivas aplicadas para contener la pandemia.
Por: Bladi.es
España: un hombre marroquí declarado muerto en lugar de su hermano
Islas Canarias: violentos enfrentamientos entre marroquíes en un aparcamiento (Vídeo)
Un hombre marroquí de España condenado a 17 años de prisión por violar a su esposa
Varios casos de suicidio denunciados en menos de una semana en Nador, Berrechid y Taroudant
Un marroquí amenaza con exterminar la policía catalana con un kalachnikov
Marruecos: siete militantes del Hirak del Rif emigran clandestinamente a España
Implantación de una nueva fibra óptica en Nouaceur
Lanzamiento inminente de una línea marítima entre Melilla y Argelia
El gigante consorcio polaco LUG se instala en Marruecos
Israel y Marruecos quieren revolucionar el sector de la energía
Marruecos: 513.000 empleos perdidos en 2020
Marruecos: los impuestos sobre el alcohol y el tabaco totaliza 2 000 millones de dírhams