2 de febrero de 2021 - 08h40 - Internacional
Marruecos refuerza su cooperación con Rusia en los dominios del comercio y de la defensa. En el sector minero, Rusia ya cooperaba con Marruecos a través de la implantación de una fábrica de refinería de petróleo.
Marruecos es el tercer socio económico más potente de Rusia en África. Los primeros acuerdos comerciales entre los dos Estados se remontan al XVII siglo. Desde el año 2000, las relaciones comerciales bilaterales se han intensificado considerablemente en el sector minero, con la implantación en Bouyafar (Nador) de una fábrica de refinería de petróleo de una capacidad de 100 000 barriles cada día.
En 2016, la visita del rey Mohamed VI al Kremlin fue determinante para las relaciones bilaterales entre ambos países. Con esta ocasión, se firmaron muchas convenciones, acuerdos y memorándums en los sectores agrícola, económico y político. Con ocasión del sexagésimo segundo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Marruecos y Rusia en septiembre de 2020, el ministerio marroquí de Asuntos exteriores volvió a afirmar en un comunicado, la voluntad del reino “de profundizar el diálogo político con Rusia sobre los principales temas internacionales y regionales”. También, se hizo hincapié sobre la cooperación económica y tecnológica entre Rusia y Marruecos, particularmente en el sector energético.
En el dominio militar, Marruecos concedió dos facilidades a favor de los inversores rusos, lo que permitió al mayor constructor de vehículos militares, Kamaz, abrir su sede en el Reino. Además, durante la visita de Mohamed VI a Moscú en 2016, se llevaron a cabo unas acciones para comprar un primer submarino por 300 millones de euros y 18 misiles antibuques con el fin de controlar las aguas cercanas de las islas Canarias. También, los dos países firmaron un acuerdo respecto de la protección mutual de informaciones clasificadas en el domino militar técnico. Marruecos tiene previsto activar una docena de minas de explotación de cobre procedente de Rusia. Por otra parte, se están negociando otros acuerdos para la explotación del fosfato ruso.
Si no fuera la crisis sanitaria, el presidente ruso, Vladimir Poutine, ya hubiera visitado oficialmente a Marruecos. Sin embargo, los dos países siguen negociando. El pasado 20 de diciembre de 2020, el director de la agencia rusa de pesca, Mikael Tarasov, visitó a las ciudades de El Aaiún y Boudjour en el Sahara, aunque Rusia haya criticado oficialmente el decreto de Donald Trump que reconoce la soberanía de Marruecos en el Sahara.
Por: Bladi.es
Sáhara: se espera (todavía) la posición de la Unión Europea
Marruecos: inflación de los precios de combustibles
Se detiene a un marroquí en Málaga por robar cuatro baterías de vehículos
Testimonio conmovedor de una adolescente marroquí víctima de violaciones (vídeo)
El abogado de Dounia Batma se indigna por la sentencia del juicio
Hakim Ziyech, todo radiante ante el partido con Manchester United
Sáhara: se espera (todavía) la posición de la Unión Europea
Europa reflexiona sobre un certificado sanitario
Ceuta y Melilla permanecerán cerradas hasta el 31 de marzo de 2021
House of one, futuro techo para tres religiones en Berlín
Estados Unidos: una iglesia recauda fondos para la rehabilitación de una mezquita
Bruselas: manifestación por la relajación de las medidas restrictivas en los lugares de culto