La OIF es y debe ser más un espacio político de soluciones y codesarrollo (Bourita)

11 de diciembre de 2021 - 20h00

La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) "es y debe ser más hoy en día un espacio político de soluciones y de codesarrollo, fiel a sus misiones de promoción de la paz, de la democracia y de los derechos humanos", declaró el viernes el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.

"La OIF es más que un punto de encuentro lingüístico; es -y debe serlo más hoy- un espacio político de soluciones y codesarrollo, fiel a sus misiones de promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos", dijo Bourita en un discurso leído en su nombre por el embajador Fouad Yazourh, director general en el Ministerio de Asuntos Exteriores, con motivo de la 39ª Conferencia Ministerial de la Francofonía.

Bourita señaló que la inestabilidad y la inseguridad en el espacio francófono siguen siendo una fuente de preocupación, y que los factores de inestabilidad y conflicto siguen estando presentes en el espacio francófono, y más concretamente en el continente africano.

El ministro afirmó que Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, no escatima esfuerzos para contribuir a la estabilidad y seguridad regional e internacional.

Bourita añadió que Marruecos también sigue comprometido como actor principal en las operaciones de mantenimiento de la paz, especialmente en el mundo francófono, señalando que el Reino organizará, con Francia y la ONU, la 2ª Conferencia Ministerial sobre la ONU y el mantenimiento de la paz en el mundo francófono, tan pronto como la situación sanitaria lo permita.

Por otra parte, Bourita recordó que Marruecos, que envió ayuda médica anti-Covid a más de veinte países hermanos y amigos, fue designado presidente del grupo de amigos creado por iniciativa del Secretario General de la ONU para la vacunación de las tropas desplegadas en las operaciones de mantenimiento de la paz (OMP).

Asimismo, señaló que el Reino también ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de producción de vacunas contra el Covid, un proyecto estructural que va más allá del fortalecimiento de la soberanía sanitaria de Marruecos para contribuir a la seguridad sanitaria, especialmente en el espacio francófono africano.

Bourita afirmó que Marruecos se congratula de la adopción de la nueva estrategia digital de la Francofonía "2022-2026", a cuyo desarrollo ha contribuido activamente, máxime que está directamente en línea con el Nuevo Modelo de Desarrollo de Marruecos, que hace de lo digital un motor de crecimiento y desarrollo, dijo.

"En el plano presupuestario, apoyamos los proyectos de resolución en este sentido y saludamos el espíritu de solidaridad que supone la no aplicación del índice de indexación del 1,5% sobre las cotizaciones obligatorias para 2022, con el fin de tener en cuenta la crisis sanitaria y económica", prosiguió el ministro.

Presidida por Túnez, la 39ª sesión de la Conferencia Ministerial de la Francofonía contó con la presencia de la Secretaria General de la Organización Internacional de la Francofonía, Louise Mushikiwabo, y de representantes de los Ministerios de Asuntos Exteriores de los países miembros de la OIF.

Tags: Derechos humanos - Francia - Naciones Unidas - Túnez - Covid-19

Te recomendamos

Marruecos: los vuelos internacionales reanudarán tras el 10 de julio

Mientras que se la espera para el 15 de junio, se conoce ahora la fecha de reanudación de los vuelos internacionales. El nuevo NOTAM (aviso a los aviadores) fija la reanudación para el próximo 10 de...

El nuevo coche 100% eléctrico de Citroën fabricado en Marruecos

Es un vehículo 100% marroquí y 100% eléctrico que fue presentado, este jueves, por el fabricante francés de automóviles, Citroën, en la defensa Arena en París.

Un partido aboga por el reconocimiento de la nacionalidad española a favor de los descendientes de Moriscos

El partido del renacimiento y de la Unión europea (PRUNE) pidió que el gobierno y el Parlamento europeo reconocieran la nacionalidad española a favor de los descendientes de los Moros.

Kickboxing: Badr Hari vuelve al ring el 19 de marzo de 2022

La organización Glory Kickboxing anunció este miércoles 26 de enero que el astro marroquí Badr Hari volverá al ring el 19 de marzo de 2022 contra Arkadiusz Wrzosek. El polaco había derrotado al marroquí por KO en el marco del 78º Glory celebrado el pasado 4...

Iberia reactiva sus vuelos con destino a Marruecos

La aerolínea española Iberia reactiva sus vuelos con destino a Marruecos con un vuelo inaugural Madrid-Casablanca, operado el pasado miércoles 2 de diciembre de 2020.

Rico Verhoeven listo para la tercera lucha contra Badr Hari

Infeliz con ganar por segunda vez contra uno de los mejores kickboxers del mundo, Badr Hari, que sufrió una lesión en el tobillo el sábado (21 de diciembre) en los Países Bajos, el holandés Rico Verhoeven dijo que estaba a favor de una tercera...

¿Cuántos países podemos visitar sin visado con el pasaporte marroquí?

Marruecos ocupa el puesto 80 en el ranking de los pasaportes más potentes del mundo para el cuarto trimestre de 2019, según el informe "Passport index" 2019, del gabinete Henley & Partners.

Pesca marítima: una delegación vasca en misión de prospección en Marruecos

El gran potencial de las aguas marroquíes atrae los inversores del País vasco. Sus emisarios están en Marruecos desde el pasado lunes para estudiar las oportunidades que ofrece este sector.

Royal Air Maroc se prepara a reanudar sus vuelos

Royal Air Maroc prepara su flota y moviliza su personal de vuelo para la repatriación de los Marroquíes varados al extranjero desde más de dos meses. La operación de repatriación debería comenzar muy...

He aquí la fecha del inicio del Ramadán 2020 en Europa

Los astrónomos anunciaron la fecha del inicio del mes de Ramadán en Europa. Este año, el ayuno se celebrará en confinamiento, lejos de las mezquitas y agradables reuniones familiares.