
El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, ha declarado que la reapertura de las fronteras depende de Marruecos que acaba de prorrogar el estado de emergencia sanitaria hasta el 31 de mayo.
Rumores persistentes anunciaron la reapertura de las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos a principios de mayo, después del sagrado mes de Ramadán. Pero con la prórroga del estado de emergencia sanitaria hasta el 31 de mayo por Marruecos, la reapertura de los pasos fronterizos es incierta.
Para Eduardo de Castro, presidente de Melilla, todo depende ahora de Marruecos. “La pelota está en el tejado de Marruecos”, ha declarado a la prensa, mientras reprocha a Marruecos la falta de transparencia en el proceso de reapertura de las fronteras.
El presidente melillense ha recordado que se debe reunir una serie de condicionamientos antes de la reapertura de las fronteras, como la situación de los transfronterizos o la puesta en marcha de las aduanas comerciales. Según De Castro, España debe mantener firmeza con Marruecos para que se respeten los acuerdos diplomáticos cerrados.
Por otra parte, el presidente de Melilla ha declarado que no tiene ninguna información sobre la organización de la Operación Marhaba 2022, tampoco sobre las decisiones adoptadas en el marco de la reunión celebrada jueves en Rabat entre las delegaciones españolas y marroquíes.
Marruecos podría recurrir al constructor Naval Group para la compra de un submarino, único equipo de defensa militar que le falta en su arsenal a las Fuerzas armadas reales (FAR). Hace unos meses, filtraron informaciones de la preferencia marroquí por...
Las fronteras terrestres con Marruecos permanecerán cerradas hasta el 1 de septiembre, salvo en caso de fuerza mayor. Esta decisión viene adoptada el pasado viernes por el gobierno español.
La policía judicial de Tetuán detuvo el miércoles 6 de enero de 2021 a la "Moulat Al Khimar", la chica con velo islámico completo, heroína de un vídeo caliente que se ha hecho viral en las redes sociales. Se ha dictado una orden de búsqueda contra su...
TF1 ha dedicado un reportaje a la gestión del covid-19 en Marruecos. Dicho reportaje, realizado en Casablanca, fue difundido el 2 de mayo, en el telediario de las 13 horas en el canal francés.
Fouad Ali Himma, asesor del rey Mohammed VI, demostró un "comportamiento cívico ejemplar" durante una comprobación policial de delitos de tráfico.
Mientras que el país está en total confinamiento, una ciudadana británica, enamorada del país, lleva una vida de indigente en Agadir, tras negarse a regresar en Gran Bretaña.
El rey Mohamed VI hubiera retirado el expediente de los ciudadanos marroquíes atrapados al extranjero al ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, para entregarlo al ministro del Interior y a su Consejero...
En Francia, ya se conoce las fechas de inicio y final del mes de ramadán. Una vez más, los musulmanes van a pasar el mes de ayuno bajo las medidas de restricción debido al coronavirus.
España anunció el viernes su apoyo al plan de autonomía del Sáhara propuesto por Marruecos. Como contrapartida, el Reino se ha comprometido a respetar la “integridad territorial” de España, lo que significa que Rabat renuncia a sus intenciones anexionistas...
A la espera de la evolución de la situación epidemiológica, se reactivarán vuelos desde el aeropuerto de Ginebra a Marruecos a partir del próximo 10 de junio. Estos vuelos serán operados por tres compañías aéreas: Royal Air Maroc (RAM), Air Arabia Maroc y...