
Algunas voces se alzan para presionar al Gobierno marroquí que sigue reacio para levantar las restricciones sobre los viajes, pese a la estabilidad de la situación epidemiológica en el Reino. Se espera más que nunca la flexibilización de la obligatoriedad del certificado vacunal y de la prueba PCR negativa para los viajeros que lleguen en los aeropuertos marroquíes. La vuelta de los Marroquíes residentes en el extranjero (MRE) y la llegada de turistas extranjeros dependen de esta decisión.
Desde el 8 de abril, el tráfico marítimo de pasajeros ha reanudado entre los puertos españoles y marroquíes. A este respecto, los pasajeros han tenido que presentar una prueba PCR negativa de menos de 72 horas o un certificado vacunal para entrar en el territorio marroquí. Esta simplificación del protocolo sanitario no concierne a los viajeros que llegan al Reino por vía aérea. Desde entonces, unos expertos y profesionales del turismo exigen la uniformización del protocolo sanitario tanto a nivel del transporte marítimo como aéreo. “En el plan científico, no hay ningún motivo para adoptar dos protocolos diferentes para aquellos que viajan en barco o por avión”, estima Said Afif, pediatra y miembro del Comité nacional técnico y científico consultativo de vacunación. Según él, no se puede pedir que una familia de 6 miembros realice pruebas PCR mientras que todos se han inoculado la vacuna. Además, “el coste de estas pruebas aumentará los gastos de la familia”, hace observar el especialista citado por SNRTNews.
Mientras asegura que la situación epidemiológica en Marruecos es muy tranquilizadora, Said Moutawakil, reanimador y miembro del ya citado Comité, piensa que ha llegado el tiempo para flexibilizar las medidas para las personas que lleguen al Reino por vía aérea y poner fin a esta contradicción. “Las recomendaciones se hicieron desde hace un rato, seguimos esperando la decisión de los responsables y de la comisión interministerial”, prosigue.
Según Moulay Tahar, presidente del Comité científico de gestión de la crisis Covid-19, esta decisión debería tomarse en serio. “Eso requiere una verdadera organización y la puesta en marcha de una logística”, dijo, instando a la prudencia. “La situación epidemiológica es tranquilizadora, pero debemos ser prudentes. Basta con que personas con el virus lleguen al país para contagiar a un número considerable de ciudadanos”, remarca el especialista.
Este sábado 13 de marzo marca un año de cierre de las fronteras terrestres entre España y Marruecos, para gran disgusto de los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla. Con la crisis sanitaria que persiste, es probable que la situación no cambie para mucho...
El lunes 20 de julio, Marruecos entró en su tercera fase del proceso de desescalada, pero sus fronteras seguirán cerradas "hasta nuevo aviso" a los turistas extranjeros, con excepción de los marroquíes atrapados en el extranjero, residentes extranjeros...
La familia real marroquí celebra este viernes el decimotercer cumpleaños de la princesa Lalla Khadija, hija del rey Mohammed VI y de la princesa Lalla Salma.
El presidente de los puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, aseguró que la diplomacia española trabaja para encontrar una solución conjunta con Marruecos para la reanudación del tráfico marítimo y la Organización de la Operación Marhaba...
A la espera de una comunicación oficial del Gobierno, el Comité científico hubiera dado luz verde a la flexibilización de las condiciones de acceso al territorio nacional para los viajeros extranjeros, especialmente el levantamiento de la obligatoriedad...
El separatista que profanó la bandera marroquí colocada en el techo de un consulado del reino en Utrecht volvió a hacer lo mismo en el consulado de Marruecos en Den Bosch lunes 22 de marzo. Se puso una denuncia en la...
El partido de extrema derecha Voz sigue insistiendo para que el Ejecutivo español tome todas las disposiciones para defender la soberanía de Ceuta y Melilla contra una tentativa de reivindicación de estos enclaves por...
Marruecos, aunque recién llegado al sector muy competitivo del aguacate, ha conseguido imponerse en el mercado mundial. Gracias a la calidad de su producción, el reino triplicó sus exportaciones hacia...
Menos de tres meses nos separan del mes sagrado del Ramadán 2021, según afirma el experto marroquí en astronomía, Hicham El Aissaoui.
Un ciudadano marroquí que vive en Livorno, Italia, ha sido condenado a 10 años de prisión por tratar de impedir que su hija de 20 años salga. Fue declarado culpable de una denuncia presentada por este...