21 de febrero de 2021 - 18h40 - Economía
Seis meses después del lanzamiento en junio del proyecto de construcción de una zona franca comercial en Fnideq, las obras fueron suspendidas debido a la crisis sanitaria. Hoy, se reactivarán las obras tras dos meses de suspensión y ante la presión popular.
El anuncio, en junio del proyecto de construcción de una zona comercial en Fnideq había reavivado la esperanza de las familias gravemente afectadas por el cierre de la frontera con Ceuta debido a la Covid-19. Pero con la crisis sanitaria, la realización del proyecto reportó retraso. En diciembre, solo seis meses después de su comienzo, los trabajos fueron suspendidos.
Dos meses después, la construcción puede ahora continuar. Los trabajos continúan con el fin de respetar el plazo de un año y medio inicialmente previsto y lograr el objetivo del gobierno de poner en servicio esta zona franca a partir de verano 2021.
Según el jefe del gobierno, Saadeddine El Otmani, el proyecto tiene por objeto “crear una nueva dinámica económica” y aportar un gran valor añadido a la región que, antes del cierre de las fronteras, mantenía con Ceuta una estrecha relación en materia de tránsito y actividad comercial.
Por: Bladi.es
Marruecos: las ventas de coches aumentan en febrero de 2021
Casi el 90% de los marroquíes accede a Internet a través de un dispositivo móvil
Robo de un frasco de la vacuna AstraZeneca en un centro de salud de Oulam Ghanem
La industria aeroespacial marroquí se activa para reanudar con la producción
Aeropuerto de Casablanca: 54 capsulas de drogas extraídas del estómago de un nigeriano
Marruecos: crecimiento de 8,8% de las trasferencias de fondos de los MRE
Marruecos: las ventas de coches aumentan en febrero de 2021
Unión Europea: ¿Se reembolsarán los vuelos cancelados?
Marruecos cierra sus fronteras con 17 países
Marruecos: inflación de los precios de combustibles
¿Cuál es el programa de vuelos de Air Arabia Maroc para el verano 2021?
Tánger Med realiza un excelente balance a finales de 2020