Coronavirus: no se equivocó Marruecos al mantener el uso de la cloroquina

9 de junio de 2020 - 10h00

Pocos días antes, la Organización Mundial de Salud exhortó que suspendieran las pruebas clínicas en todo el mundo antes de cambiar de nuevo su opinión. Eso demuestra que Marruecos no se equivocó al mantener el uso de la cloroquina en el tratamiento de los pacientes del coronavirus, según el ministro de Salud.

La OMS ha cometido un grave error al prevalecer el estudio publicado en la revista inglesa The Lancet. Sin sorpresa, reconoció pocos días más tarde su error promoviendo de nuevo el uso de la cloroquina en el tratamiento del covid-19.

Al tomar la palabra durante un webinario, domingo, el ministro de Salud, Khalid Ait Taleb, precisa que Marruecos no se equivocó al mantener el protocolo terapéutico a base de cloroquina para tratar los enfermos del coronavirus.

Según el ministro de Salud, su departamento tiene a su disposición un informe farmacovigilancia relacionado con el uso de la cloroquina y que da muestra de que el reino tuvo razón manteniendo su decisión. A juzgar por él, se demostró la pertinencia de dicha decisión pocos días después. "La cloroquina tiene un efecto muy positivo en el tratamiento del Covid-19", asegura.

Por otra parte, el ministro recuerda que "la cloroquina está muy bien conocida desde tiempos en Marruecos por ser usado en la medicina interna y para el tratamiento de la malaria". Sostiene también que los efectos secundarios de la cloroquina "no son un problema, ya que se los conocían y que se los controlan muy bien".

Tags: Coronavirus Marruecos - Khalid Ait Taleb - Ministerio de Sanidad

Te recomendamos

España: 23 años de cárcel para un rico empresario marroquí

El miércoles se solicitó una condena de 23 años de prisión ante el Tribunal Supremo de España contra un empresario marroquí, acusado por blanqueo de dinero, pertenencia y financiación de un grupo terrorista.

Pelea en pleno vuelo entre marroquíes (vídeo)

Una pelea estalló en un avión en pleno vuelo. El vídeo de este incidente que se produjo en violación de las normas de distanciación social, se hizo viral en las redes sociales.

Marruecos: La prueba PCR+certificado de vacunación frena la recuperación turística

En marruecos, el mantenimiento de la doble obligación de presentar un certificado de vacunación y una prueba diagnóstica PCR negativa para los pasajeros que lleguen en los aeropuertos del Reino tiene un impacto negativo en la reactivación del turismo...

Covid-19: reapertura inminente de las fronteras marroquíes

Marruecos debería abrir sus fronteras el 11 de junio de 2021, informa Atlas Info. Los viajeros tendrán que presentar un pasaporte sanitario y una prueba PCR. Lunes, el gobierno adoptó nuevas medidas de suavización de las restricciones sanitarias...

La familia Azaïtar está de luto (foto)

Tristes noticias para los hermanos Abu Bakr y Ottman Azaïtar. Los Campeones Mundiales de Artes Marciales Mixtas (MMA) perdieron a su abuela el sábado 14 de septiembre. La información se hizo pública en sus cuentas Instagram, con una foto de ellos con el...

Marruecos reabrirá sus fronteras en julio

Cerradas durante muchos meses a raíz de la crisis sanitaria relacionada con el coronavirus, el gobierno marroquí está a punto de reabrir todas sus fronteras tan pronto como se finalice el estado de alarma...

España reconoce las irregularidades en la extensión de visados en Marruecos

España reconoció irregularidades en la extensión de visados en sus consulados de Marruecos.

"Corsa Tetuán", una aplicación de transporte público

Salim Bouhorma, un desarrollador de 21 años, creó con Trufi una aplicación de transporte público llamada "Corsa Tetuán" para su ciudad natal. Ha cartografiado toda la red de transporte público de la...

Marruecos: el documento de identidad es discriminatorio para con las mujeres

La asociación democrática de las mujeres de Marruecos (ADFM) denunció, el sábado 19 de agosto, “la discriminación directa y explícita para con las mujeres” respecto del Documento nacional electrónica.

Marruecos: el precio del aceite de mesa ha aumentado un 20%

En Marruecos, unas semanas antes del Ramadán, la subida de los precios de los productos alimentarios básicos parece generalizada, para gran disgusto de las poblaciones. El precio del aceite de mesa, por ejemplo, se ha disparado un...