Francia y España deben ser socios leales de Marruecos en la cuestión del Sáhara

30 de abril de 2021 - 15h45

En la cuestión del Sáhara, Francia y España deben ser socios leales de Marruecos, cuyo papel es indispensable para la estabilización del espacio mediterráneo y de África subsahariana, afirmó el ex primer ministro francés Manuel Valls.

"Esta cuestión debe resolverse en torno a una autonomía bajo soberanía marroquí. Porque creo que Francia y España deben ser socios leales del Reino de Marruecos en esta cuestión", subrayó Valls en una entrevista exclusiva con MGH Partners, una empresa de asuntos públicos y de diplomacia alternativa franco-africana con sede en París.

Según el ex primer ministro francés, "este conflicto (en torno al Sáhara) proviene de un mundo que ya no existe, el mundo de los bloques, los vestigios de Yalta y sus consecuencias en un continente como África, todo esto es obsoleto y la ficción sobre la independencia del Sáhara subsiste todavía en algunas esferas políticas españolas", señalando que en España y especialmente en la izquierda hay una visión "obsoleta" del Sáhara.

"En el Gobierno español hay un aliado minoritario, el partido Podemos que se limita a una vieja retórica, de lo que debería ser el Sáhara, negándose a ver la dinámica marroquí sobre el terreno", explicó Valls, recordando que "entre los que reivindican la independencia del Sáhara, como el polisario, proliferan redes criminales y terroristas, esto ha sido documentado por los servicios de inteligencia de varios Estados".

Para el ex primer ministro francés, "tenemos todo el interés en una relación apaciguada con Marruecos porque los países europeos que quieren lo contrario, ¡siempre pierden! Tanto España como Francia sufren directamente las consecuencias de una revuelta diplomática, ya sea en la migración o en la lucha contra los narcotraficantes".

"Por lo tanto, creo que Francia y España deben ser más claros sobre su apoyo a Marruecos en el Sáhara. Pero más ampliamente también Europa, que no debe engañar a Marruecos para utilizar un lenguaje poco diplomático", afirmó.

Preguntado por su reacción a la decisión de los Estados Unidos de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara y si considera que había llegado el momento de que Francia y Europa apoyaran más abiertamente la soberanía de un aliado estratégico como Marruecos en el Sáhara, el ex primer ministro francés afirmó que "Trump tenía razón al generar chispa reconociendo la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara".

"Esta dinámica es considerable", dijo Valls, añadiendo que "gracias a nuestra historia común, nuestros intereses convergentes, tenemos aquí una oportunidad para no esperar y dejar los viejos discursos como el de la independencia del Sáhara, y para volver a conectar con el mundo moderno".

Francia, que goza de prestigio en el Mediterráneo y en Oriente Próximo y Medio; Francia, que es una potencia económica y militar miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, debe "utilizar esta fuerza para pesar y tener un papel que desempeñar junto a nuestros socios", afirmó el ex primer ministro francés. "Otros países europeos no pueden desempeñar este papel, así que ¡hagámoslo! Francia siempre ha sido autónoma y su capacidad de proyección hace que no se pierda los grandes momentos de la historia de nuestro Mare Nostrum", aseguró.

Sobre la importancia de la cooperación en materia de seguridad entre Francia y Marruecos y los ejes en los que podría evolucionar en los próximos años, Manuel Valls, también ex ministro del Interior, considera que "esta cooperación es cardinal". " Incluso cuando ha habido tensiones políticas y las ha habido, la cooperación entre los servicios de inteligencia franceses y marroquíes sigue siendo excepcional a todos los niveles", se congratuló.

Para él, "sin la cooperación entre Francia, España, Portugal y Marruecos, no podemos luchar eficazmente contra los riesgos de seguridad". Y es "precisamente gracias a esta cooperación que se han frustrado varios intentos de infiltración terrorista en suelo francés o español".

Asimismo, en el Sahel, el punto débil de África subsahariana, donde la situación de seguridad actual sigue siendo extremadamente compleja, "Hay que contar con países como Marruecos, con el que evidentemente tenemos una base más antigua, más estructurada a nivel de seguridad, ya sea contra el tráfico de drogas, el terrorismo o la inmigración ilegal", agregó.

Por último, en cuanto al papel estabilizador de Marruecos en África, Manuel Valls lo explica por la formidable transformación económica realizada desde hace dos décadas.

"Es evidente que, en el plano económico, la proyección marroquí en África es un éxito y corresponde a Francia apoyarse en este socio africano clave para representar la sinfonía crucial del desarrollo económico y la seguridad. Porque Marruecos desempeña un papel indispensable para la estabilización del espacio mediterráneo y de África subsahariana", afirmó.

Tags: España - Francia - Soberanía - Sáhara Marroqui - Estados Unidos - Unión Europea

Te recomendamos

Marruecos abre su espacio aéreo a los aviones rusos con destino a Latinoamérica

Las aerolíneas rusas que operan líneas con destino a Latinoamérica están obligadas a hacer escalas en Marruecos debido a la batería de sanciones económicas impuestas a Rusia, en particular el cierre de varios espacios...

Un sacerdote sueco se convierte al Islam y se establece en Marruecos

A la edad de 75 años, un sacerdote sueco decidió convertirse al Islam y establecerse en su nuevo país adoptivo: Marruecos. Incluso se cambió el nombre de pila.

“Hamza mon bb”: desarticulación de una red de prostitución

Apodado "Hadna," el cerebro de una red de prostitución de lujo que operaba desde los establecimientos de bebidas alcohólicas y bares con chicha en Marrakech, será presentado esta semana ante la...

Marruecos: Después de Tánger Med, Nador West Med

El puerto de Algeciras antaño única instalación portuaria de envergadura en el estrecho de Gibraltar tiene ahora una competencia a su altura, Tánger Med, que muy en breve se verá reforzado en su proyecto competitivo con el puerto andaluz por Nador West...

La mujer más hermosa de España es marroquí

La modelo vasca oriunda de Marruecos, Sarah Loinaz, fue coronada el sábado 16 de octubre, Miss Universo España 2021. Tereza Calleja Palazuelo, prima de la duquesa de Huéscar, y Carmen Serrano fueron elegidas respectivamente primera y segunda...

Un marroquí en la lista de los criminales más buscados de Bélgica

Rachid Bouazza, un marroquí residente en el extranjero, es un barón de la droga de Amberes. Ahora está en la lista de los criminales más buscados de Bélgica.

Viruela de los monos: Marruecos en estado de alerta

Ante la propagación de la enfermedad de la viruela de los monos en Europa y en el mundo, Marruecos ha optado por una lucha anticipada con la puesta en marcha de un plan de vigilancia y de alerta...

Maître Gims alaba al rey Mohamed VI

Maître Gims, gran observador de la actualidad política marroquí, reiteró su apoyo al reino y su Sahara. El rapero francés quien vive ahora entre París y Marrakech dio también las gracias al rey Mohamed VI por las medidas importantes adoptadas con el fin de...

Marruecos: probable organización de la Operación Marhaba 2021

Según revelan fuentes cercanas al gobierno de la región de Uchda, Marruecos y España hubieran entablado negociaciones para preparar la Operación Marhaba en el próximo verano.

Un nuevo revés para Argelia en la cuestión del Sahara marroquí

Argelia se ha embarcado en la búsqueda de apoyos en el sur de África para intentar que la cuestión del Sáhara vuelva a ser competencia de la Unión Africana. Este intento de seducción orquestado por el Ministro de Asuntos Exteriores argelino está condenado...