Marruecos: más de 14 000 hogares viven de la producción del cannabis

25 de marzo de 2021 - 12h20

Marruecos es el primer productor mundial de resina de cannabis (hachís), según un informe mundial sobre las drogas realizado en 2016, hecho público por la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen (ONUDC) fundamentado en los informes presentados por los Estados miembros durante el período 2009-2014. Desde la independencia de Marruecos, el gobierno limitó la producción del cannabis. A este respecto, no autorizó ninguna nueva zona pero toleró de modo implícito el mantenimiento de aquellas ya cultivadas tradicionalmente.

El informe estima a 760 000 hasta más de un millón, el número de personas quienes dependen de la producción del cannabis. Se cuentan 90 000 hasta 140 000 hogares ubicados en las regiones del Norte de Alhucemas, Chefchauen y Uezzán, informa el Transnational Institute of Policy Studies (TNI). “Los productores sacaron pocas riquezas de la industria del cannabis, pero su producción les consigue un ingreso suplementario. Según los productores, se vende un kilogramo de kif a 8 dólares y ellos ganan en promedio 3000 hasta 4000 dólares cada año”, informa MarocHebdo.

Eso parece ser un negocio muy bueno en término de ingresos, pero no suficiente para satisfacer las necesidades de los productores quienes tienen un nivel de natalidad muy elevado. “Más de 6,5% contra 2,2% para el promedio nacional”, indicó el instituto. Por otra parte, subraya que a lo largo de los años, la superficie dedicada a la producción del cannabis disminuyó considerablemente, pasando de 134 000 hectáreas en 2003 a 47 196 hectáreas en 2013. En 2019, era de 55 000 hectáreas.

Por eso, aquellos quienes abogan por la legalización del cannabis piensan que el proyecto de ley permitirá una mejor cartografía de las regiones afectadas por esta producción y un censo preciso y completo de la población implicada. Además, permitirá a los productores disponer de ingresos estables. Incluso podrían constituirse en cooperativas y negociar directamente con los industriales y los laboratorios farmacéuticos, pudiendo liberarse de las restricciones impuestas por los traficantes y los intermediarios.

El principal desafío para estos productores será conformarse a las condiciones que figuran en el pliego de condiciones previsto por el proyecto de ley, en particular el relacionado con el tetrahidrocannabinol (THC), según las normas de la ONU.

Tags: Naciones Unidas - Cannabis - Chefchauen - Alhucemas - Uezán

Te recomendamos

En Marruecos, la vida sexual empieza a una edad precoz

La mayoría de los jóvenes marroquíes han tenido su primera relación sexual entre 15 y 22 años. Es lo que revela un estudio realizado por la Asociación marroquí de planificación familiar (AMPF).

Badr Hari y Jamal Ben Saddik determinados a ganar sus próximos combates

Los púgiles marroquíes Badr Hari y Jamal Ben Saddik volverán al ring en los próximos meses. Ambos ya conocen a sus próximos adversarios y la fecha de sus próximos combates.

Países Bajos: Anouar Taghi se queda en prisión por el asesinato del abogado Derk Wiersum

El tribunal de Ámsterdam ha decido prolongar la detención provisional de Anouar Taghi, primo de Ridouan Taghi, por su presunta implicación en el asesinato del abogado Derk Wiersum.

Coronavirus en Marruecos: prueba obligatoria para los taxistas

A partir de ahora, todos los conductores de taxis grandes y pequeños deben someterse a pruebas de coronavirus. Aunque los pasajeros y los conductores de los taxis ya están obligados a llevar máscaras, las autoridades prefieren tomar todas las medidas...

Melilla condenada a colaborar con Marruecos

Melilla no tiene otro remedio que mantener sus relaciones económicas y comerciales con Marruecos. Así lo recogen, los especialistas que han examinado el modelo económico que debería adoptar esta ciudad...

Hakim Ziyech estafado

La camiseta de Hakim Ziyech ofrecido a un joven fan durante el partido de Ajax contra Lille estaba a la venta en el sitio web de Ebay. El internacional marroquí se lo había dado a un joven aficionado que irrumpió en el césped del estadio Pierre-Mauroy...

Marruecos-España: la reapertura de la frontera de Melilla planteada en la reunión de alto nivel

La cuestión de la reapertura y fortalecimiento de la frontera de Melilla se planteará sin duda durante la próxima reunión de alto nivel entre Marruecos y España, en cuanto se defina la fecha.

¿Qué vale el pasaporte marroquí?

El último ranking de Henley & Passport para 2020 sobre el poder de los pasaportes acaba de ser publicado. El pasaporte marroquí está bien clasificado en comparación con sus vecinos y los otros países...

Marruecos: la Princesa Lalla Khadija celebra sus 14 años este domingo

La Familia Real y el pueblo marroquí celebran, este domingo 28 de febrero, el decimocuarto cumpleaño de la Princesa Lalla Khadija. Un día de alegría y gran fiesta para los padres de la Princesa que recuerdan con cierta emoción este día bendito del 28 de...

Un marroquí en la lista de los criminales más buscados de Bélgica

Rachid Bouazza, un marroquí residente en el extranjero, es un barón de la droga de Amberes. Ahora está en la lista de los criminales más buscados de Bélgica.