En esta clasificación, el pasaporte marroquí ocupa la decimoquinta posición en África. Le siguen las Islas Seychelles (vigésima octava), Isla Mauricia (trigésima primera), Sudáfrica (quinquagésima cuarta), Botsuana (sexagésima segunda), Namibia (sexagésima octava), Lesoto (sexagésima novena), Suazilandia (septuagésima primera), Malawi (septuagésima segunda), Kenia (septuagésima tercera), Túnez y Zambia (septuagésima cuarta), Gambia (septuagésima quinta), Uganda (septuagésima sexta), Cabo-Verde (septuagésima séptima), Ghana y Zimbabue (septuagésima octava).
En el Magreb, el pasaporte marroquí ocupa la segunda posición, después de Túnez (septuagésima cuarta). Con esta posición, el pasaporte marroquí permite a sus titulares viajar hacia 64 destinos sin visado.
En cabeza de esta clasificación, viene el pasaporte japonés que ofrece a sus titulares la posibilidad de visitar a 191 destinos sin visado. Le sigue el pasaporte de Singapur que da acceso a 190 países sin visado.
Yemen y Somalia ocupan las últimas posiciones de la clasificación (centésima sexta posición con acceso a 33 destinos), delante de Pakistán, Siria, Irak y Afganistán (centésima décima posición con acceso a 26 destinos).