26 de febrero de 2021 - 11h40 - Marruecos
Tras el reconocimiento del Sahara por Estados Unidos y la cascada de crisis leves y luego marcadas que se han venido registrando desde el cierre de las fronteras hasta la de Ceuta y Melilla, que ha hecho desbordar el vaso, las posturas se han radicalizado en ambos lados del Estrecho. Los jefes de diplomacia respectivos, Arancha González Laya, por una parte y Nasser Bourita, por otra optan por una descrispación de las relaciones bilaterales.
En una reunión telemática celebrada en la tarde del martes pasado, los titulares de la diplomacia española y marroquí acordaron acabar con la cristalización en las relaciones de buena vecindad que se ha podido ver estos últimos meses en el trato entre ambos países. Fuentes diplomáticas cercanas calificaron esta reunión de “cordial y positiva”, sobre todo tras un periodo de desamor y distanciamiento tan hondo entre los dos vecinos.
En la reunión, sin bien no se puso ninguna fecha, se destacó la importancia de celebrar la Reunión de Alto nivel (RAN), prevista como marco de concertación entre ambos países, pero varias veces aplazada por las condiciones sanitarias relacionadas con el coronavirus. Y a la espera de mejores condiciones, ambos diplomáticos convinieron fomentar la cooperación sectorial con miras a la reactivación económica postcovid.
El punto más espinoso discutido por ambos responsables políticos fue el del Sahara. Contra la propuesta de amplia autonomía que Rabat espera que Madrid apoye, González Laya defendió la postura de su país que es la de “una solución que ha de ser política, justa, duradera y mutuamente aceptada [por las partes], como establecen las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.
Tocante a la cuestión relacionada con la delimitación de las aguas territoriales, donde Madrid apunta el solapamiento con sus aguas, González Laya pidió a Marruecos el respeto del derecho internacional en la materia. Corresponderá a esta interpelación Nasser Bourita con que respecto al solapamiento de las aguas, una solución que no sea la del unilateralismo se encontrará.
Cabe recordar que de los puntos varios discutidos están los asuntos de interés común en la región Magreb y el Sahel, así como los de vecindad Marruecos-UE y la necesidad de impulsar el resorte de complementariedad Marruecos-España, que cimientan lazos económicos, culturales, sociales e históricos.
Por: Bladi.es
La Cámara de Representantes aprueba 5 convenios internacionales
Covid-19: 669 nuevos casos y más de 4,7 millones de personas vacunadas
Marruecos: menos de 60% de MRE en 2020
Renovación inminente de la base militar aérea de Benguerir
Le dispararon a un marroquí cerca de Málaga
Marruecos: manifestaciones contra la prohibición de las oraciones del Tarawih, varias personas interpeladas
La Cámara de Representantes aprueba 5 convenios internacionales
Covid-19: 669 nuevos casos y más de 4,7 millones de personas vacunadas
Renovación inminente de la base militar aérea de Benguerir
Marruecos: manifestaciones contra la prohibición de las oraciones del Tarawih, varias personas interpeladas
La reforma del sistema sanitario: un proyecto basado en el establecimiento de una nueva gobernanza
El Gobierno libanés agradece al Rey Mohammed VI