Qatar reduce un 30% los salarios de los marroquíes

12 de julio de 2020 - 13h00

En Qatar, se redujeron un 30% los salarios de algunos agentes de origen marroquí que trabajaban para el ministerio del Interior. Este trato discriminatorio de los extranjeros por parte de las autoridades de Qatar es muy criticado internacionalmente.

Se estima a 1 800 el número de marroquíes reclutados en Qatar para tareas policiales y de seguridad, incluida la vigilancia, como parte de los preparativos para la Copa Mundial de 2022. Estos trabajadores, no ocultaron su enojo al ver que sus salarios, ya poco significativos, fueron reducidos un 30%, da a conocer Hespress.

Mientras que un policía qatarí gana 18 000 riyals (casi 48 000 dírhams marroquíes), y 22 000 riyals (unos 59 000 dírhams) si está casado, sin incluir las ventajas sociales, los policías marroquíes, por su parte, reciben de 6 000 a 7 500 riyals (unos 16 000 a 20 000 dírhams). Y este salario, ya insuficiente, acaba de ser reducido a 1 800 riyals, o sea 5 000 dírhams.

"Vivimos en la opresión y la esclavitud y nadie habla de nosotros. Solo hace falta un problema menor con un trabajador qatarí para que se le amenace con la expulsión", denuncia un marroquí citado por el mismo diario en línea.

Además, la ley en Qatar no permite ningún ascenso en el rango de los oficiales de policía extranjeros. "Incluso después de 60 años de trabajo, tendrás el mismo salario, en el mismo rango", lamenta un policía marroquí en Qatar.

Ante esta injusticia, los marroquíes piden a las autoridades marroquíes que intervengan a través de la embajada de Marruecos en Doha, para que sus derechos sean garantizados en Qatar.

En el tira y afloja, el ministerio qatarí se negó a recibir a un comité de marroquíes que querían saber si esta reducción salarial era temporal, en función de la crisis sanitaria, o permanente.

Se sabe que Qatar, un país rico y bien dotado en recursos, es un pobre ejecutor de los derechos humanos. Las desigualdades en el mundo del trabajo son flagrantes. Los trabajadores marroquíes, por ejemplo, además de ser mal pagados, no tienen derecho a permiso de residencia.

Tags: Discriminación - Empleo - Catar

Te recomendamos

¿Cuántos países se puede visitar con el pasaporte marroquí?

El pasaporte marroquí es uno de los menos potentes en el mundo en 2020, según la clasificación anual del gabinete británico Henley & Partners. Marruecos ocupa la septuagésima séptima posición entre 110 países y la decimoquinta en el plan...

Marruecos: la mendiga conducía un 4x4 de última generación

Fue en Ait Aourir, a unos diez kilómetros de Agadir, donde se detuvo a una mendiga el pasado viernes. Al conducir un flamante 4x4, la estafadora había despertado las sospechas de la policía.

“Badr Hari debe ganar el combate contra Arkadiusz Wrzosek”

El combate contra el polaco Arkadiusz Wrzosek (14-5, 9 KO), previsto esta noche del sábado 19 de marzo en Hasselt (Bélgica), en el marco del Glory 80, es un enorme desafío que el campeón marroquí de kickboxing Badr Hari tiene que superar para demostrar su...

Marruecos: el ensamblaje de autobuses Irizar supera 40% de la tasa de integración local

En el marco de la renovación del parque de autobuses de transporte urbano de Casablanca, Irizar Maroc asegura el ensamblaje de autobuses en el reino. Alcanza la tasa de integración local de 41% con el objetivo a futuro de rozar el 60%, según el ministro...

Qatar hace una donación a Marruecos

El Estado de Qatar hizo una donación de 259 mil dólares al Fondo especial Covid-19, creado en marzo pasado por el rey Mohamed VI para la gestión de la pandemia.

En Barcelona, hay que pagar para orar en la mezquita (vídeo)

En Barcelona, el imán de una mezquita tomó la decisión por lo menos controvertida y ofensiva a pocos días del inicio del mes del ramadán. Impone un precio a los fieles que suelen participar en gran número en la oración del viernes o las oraciones del...

El valor del dirham marroquí aumenta frente al euro

El dirham marroquí aumentó un 0,45% frente al dólar y se depreció un 0,25% frente al euro entre el 7 y el 13 de noviembre, según los indicadores semanales del Bank Al-Maghrib.

Marruecos: una abogada roba 66 millones de euros a una familia rica

La abogada de los herederos de AB InBev fue sentenciada a 2 años de prisión, de los cuales 15 meses fueron suspendidos por lavado de dinero y abuso de confianza. Farida Chorfi está acusada de haber robado fraudulentamente 66 millones de euros a esta...

Badr Hari habría fingido la derrota contra un platal

La integridad del partido entre el campeón marroquí Badr Hari y su oponente Rico Verhoven ha sido cuestionada por CNN. El canal estadounidense acusa al atleta marroquí de manipular la pelea, con la complicidad del organizador de este gran evento...

Triste noticia para Hakim Ziyech

Tras su reciente traspaso del Ajax Ámsterdam a Chelsea, el internacional marroquí, Hakim Ziyech, no podrá jugar la Liga de los campeones. La nueva normativa de la UEFA no lo permite.