
A pocos días de mediados de junio en que comienza generalmente la Operación Marhaba, la incertidumbre persiste respecto a la reapertura de las fronteras marroquíes para permitir a los Marroquíes residentes en el extranjero (MRE) pasar el verano en el reino. Por su parte, el puerto de Algeciras asegura estar listo para la celebración de la Operación, si bien duda en cuanto a su participación este año.
Con la prórroga del estado de emergencia sanitaria al 10 de junio, y las recientes declaraciones de la ministra delegada a los MRE, Nezha El Ouafi, quien afirmaba que “una operación de tránsito sería posible”, los MRE de Europa ya no piensan en la organización de la Operación Marhaba este año. En las redes sociales, varios MRE expresan su decepción ante esta situación que les impide estar de nuevo con su familia este verano. Cabe recordar que la Operación Marhaba fue anulada en 2020 a causa de la crisis sanitaria relacionada con el coronavirus.
Mientras que el puerto de Algeciras se está activando para la celebración de la Operación Marhaba 2021, Tánger Med prevé organizar unos ferries especiales para la vuelta de los MRE desde Europa. Al igual que el año pasado, se podría autorizar dos líneas: Génova – Tánger y Sete – Tánger. Los pasajeros pasarán una prueba PCR durante estas travesías de 40 horas.
Respecto a la apertura de las fronteras, la ministra El Ouafi indicó que eso dependerá de la evolución de la situación epidemiológica de Marruecos, de los países de residencia y tránsito de los MRE. Más de 8,7 millones de Marroquíes ya recibieron su primera dosis de vacuna anticovid, pero Marruecos no ha alcanzado todavía la inmunidad colectiva prevista para decidir la apertura de sus fronteras.
La opción de Marruecos de dejar fuera a Ceuta y Melilla en la organización de la Operación Marhaba 2021, tendrá muchos impactos económicos sobre los puertos españoles, las agencias de viajes, así como las compañías marítimas españolas y marroquíes que operan en el estrecho.
Por otra parte, los MRE deploraron también en las redes sociales la crisis migratoria de Ceuta, indicando que “están avergonzados” de las autoridades marroquíes quienes aprovecharon esta estrategia “barata” para presionar a España. “Empobrecen al pueblo, le abandonan y le dejan a la merced de otras autoridades”, deplora uno de ellos. “¡Qué lástima, servirse de los menores para fines políticos!”, escribe otro.
Los trabajos de construcción del mayor centro hospitalario universitario (CHU) de África del norte ya están casi terminados. Es la ciudad de Tánger en Marruecos que tiene la oportunidad de tenerlo por una cantidad total de 1,3 mil millones de...
Royal Air Maroc permitirá a su clientela con salida o hacia África hacer correspondencias a partir del aeropuerto de Casablanca.
Unos egipcios atacaron a una mujer marroquí en la Nochevieja en Al Mansoura, Egipto. El vídeo del ataque, publicado en las redes sociales, provocó la indignación de los usuarios de Internet.
Marruecos no quiere ser sorprendido por el Coronavirus y vigila especialmente las puertas de entrada en el Reino que son los puertos y aeropuertos. A este respecto, el servicio de control sanitario de Tánger-Med ha elaborado un programa para controlar...
Los aeropuertos marroquíes se están preparando para la reapertura. Se informó de que se les envió una nota en la que se les invitaba a prepararse para el nuevo plan de lucha contra la propagación del nuevo...
El más alto tribunal francés remitió el caso del cantante Saad Lamjarred a la sala del juez de instrucción del Tribunal de Apelación de París, tras constatar un error de forma denunciado por la defensa del cantante acusado de...
Dos marroquíes aparecen en el top 20 del ranking de los multimillonarios africanos, publicado por la famosa revista económica americana Forbes.
Muchos homosexuales o bisexuales marroquíes afirman ser víctimas de racismo, violencias y homofobia en Ceuta. Sus verdugos serían unos españoles y marroquíes locales que, a veces, les amenazan de...
Badr Hari vuelve al ring. El campeón marroquí de kickboxing participará el próximo 17 de julio al septuagésimo octavo Glory, previsto en Rotterdam, según anuncian los organizadores.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se felicitó del reconocimiento por su país de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara marroquí y la normalización de las relaciones diplomáticas entre el Reino e...