14 de diciembre de 2020 - 13h00 - España
Gracias a un proyecto de construcción de carretera, la existencia de uno de los más antiguos cementerios de España durante el periodo islámico, ha sido descubierta en Tauste, al norte de la península ibérica. Este cementerio tenía cerca de unas 400 sepulturas musulmanas.
Con una superficie de 2 hectáreas, este cementerios musulmán estuvo activo entre el VIII y XI siglos, informa la prensa local que subraya que este descubrimiento pone en tela de juicio las creencias sobre la presencia de colonias musulmanas en la región, ya que este cementerio es el más antiguo de la era islámica y el más conservado del país. Lo que demuestra que la población musulmana de esta región era mayor de lo que se podría imaginar.
La directora del Observatorio antropológico de la Necrópolis islámica de Tauste, Miriam Pina pardos, afirmó que antes del descubrimiento del cementerio, los indicios encontrados en la región, ya presagiaban la vida de una gran urbe de población musulmana. Incluso durante más de cuatro siglos, indicó uno de los arqueólogos.
Como recordatorio, tras la conquista de la Península ibérica, en 711 después de J.C, los musulmanes le llamaron Al andaluz, desde Marruecos. Este territorio fue de nuevo reconquistado por los cristianos en 1492. La sociedad de arqueología a cargo de las excavaciones informa que los restos mortales se retirarán en menos de un mes, al subrayar que la mayoría de los vestigios estaban en buen estado de conservación.
Por: Bladi.es
Guerra del Rif: Melilla retira la estatua de Franco
Alta tasa de mortalidad neonatal en la maternidad Souissi de Rabat
España y Marruecos acuerdan rebajar la tensión
Los inversores andaluces miran Marruecos con ganas
Campaña de vacunación: Marruecos se fija un nuevo objetivo
Coronavirus-Marruecos: inminente reconfinamiento de la población
Guerra del Rif: Melilla retira la estatua de Franco
¿Ceuta y Melilla son realmente marroquíes? El partido Vox interpela al gobierno
España: se vandaliza la mezquita de San Javier
Se les podría quitar a algunos empresarios marroquíes su nacionalidad española
La sociedad civil de Ceuta pide la protección de la lengua “árabe ceutí”
Melilla: Eduardo de Castro llama a la UE a “bajar las tensiones” con Marruecos