Insultos al pueblo marroquí y a la familia real marroquí desde Argelia

16 de febrero de 2021 - 13h00

El medio de comunicación argelino, Echorouk, canal oficial del Estado Argelino, emitió un programa satírico que sacó en público ataques e insultos a la población marroquí y a la persona del rey, Mohamed VI. Toda la prensa e instituciones de regulación del actuar periodístico marroquíes son unánimes en decir que el listón de la ética y deontología se ha rebasado.

Acorde con el Consejo nacional de Prensa (CNP) marroquí, el medio de comunicación oficial argelino en su programa titulado Wekend Story que contaba con la participación Suleiman Saadawi, representante del partido gobernante en Argelia “insultó al rey Mohamed VI”, al utilizar “expresiones ofensivas contra la persona de Su Majestad el Rey y desdeñosas respecto al pueblo marroquí, al tiempo que llamaba claramente a la guerra”.

Para el órgano de regulación de la prensa marroquí, las actuaciones del medio argelino están fuera de toda ética periodística y traducen una grave falta de deontología, pudiendo enmarcarse esta conducta dentro una instrumentalización del periodismo profesional para fines determinados. El Consejo subraya que el “programa satírico del canal argelino Echorouk ataca claramente al pueblo marroquí y a Su Majestad el Rey usando un lenguaje denigrante y de degradación de la dignidad, y está lejos de los programas satíricos que emiten los canales civilizados que se limitan a comentar y criticar sin insultar, degradar la imagen personal ni dañar a las personas”.

Lejos de ser una tarea de comunicación e información, este programa satírico vilipendió a un pueblo a y su rey afirman respectivamente todos los órganos reguladores de la prensa marroquí. Para la Asociación nacional de Medios de Comunicación y Editores (ANME) los contenidos del programa son “inmorales y abyectos”. En cuanto a la Federación marroquí de Editores y Periódicos “el comportamiento irresponsable de Echorouk no tiene nada que ver con la libertad de expresión o la sátira”.

Por otro lado, para Mohsen Nadoui, director del Centro marroquí de Estudios estrategias y relaciones internacionales, además de ser esta campaña mediática una violación flagrante de la ética y conducta profesional de la prensa, se cataloga como un resentimiento de Argelia ante el “progreso conocido en la cuestión del Sáhara con el reconocimiento estadounidense de su marroquinidad y los crecientes anuncios de aperturas de Consulados árabes e internacionales en las ciudades marroquíes de Dajla y El Aaiún”.

Cabe recordar que ante esta animosidad el CNP “instó a los medios de comunicación marroquíes a que se abstengan de cualquier reacción similar, para velar por el respeto a la ética periodística y a la conducta profesional, así como a la objetividad e integridad. "También pidió trabajar por la consagración del espíritu de hermandad entre los dos pueblos de Marruecos y Argelia, a pesar de las diferencias políticas que pueden existir entre los dos Estados norteafricanos, sobre todo en asuntos como el relativo al Sáhara Occidental", informa okdiario.

Tags: Argelia - Mohamed VI - Sáhara Marroqui - Relaciones bilaterales - Prensa - Normalización con Israel

Te recomendamos

Ramadán 2020: se conocen las fechas de inicio y fin del ayuno en Francia

Cada año, el primer y el último día del Ramadán son a menudo objeto de intensos cuestionamientos e incluso controversias. El mes de Ramadán comienza 11 días antes que el año anterior, en comparación con el calendario gregoriano, que es costumbre en...

Marruecos fue el refugio de los españoles

Para entender mejor las relaciones entre Marruecos y España, es necesario volver al pasado donde, desde el último cuarto del siglo XIXᵉ o a mediados del siglo XXᵉ, huyendo la miseria, la guerra, la sequía, el hambre y la inestabilidad sociopolítica,...

Turquía reacciona sobre la normalización Marruecos-Israel

La ratificación de los acuerdos de Abraham por unos países árabes es un error monumental que amenaza la estabilidad en la región. Según el ministro turco de Asuntos exteriores, los tratados firmados con los cuatro Estados solo “apoyan la ocupación y la...

Ryanair lanza una nueva línea con destino a Marruecos

La compañía aérea de bajo coste Ryanair se prepara para lanzar, a partir del 1 de julio de 2021, una nueva línea para conectar Málaga con Rabat, con una frecuencia de dos vuelos cada semana.

España: reapertura de las fronteras con Marruecos en marzo

Antes de que finalice el mes de marzo, España podría reabrir su frontera con Marruecos en el Tarajal en Ceuta. Es lo que dejó entender, Salvadora Mateos, durante una de sus intervenciones en la Radio Televisión de Ceuta...

"Miss Arab 2020" es una mujer marroquí

Marruecos acaba de ganar de nuevo el título de "Miss Arab". Una vez más este año es la marroquí Sofía Saidi, que fue coronada en el "World Next Top Model" en el Líbano.

La marroquí Malika El Maslouhi en el top mundial

La revista de moda americana Vogue clasificó a Malika El Maslouhi en la lista de las mejores modelos de la New York Fashion Week (NYFW) primavera 2020.

Bélgica: familias marroquíes desalojadas de sus viviendas sociales

En total, 25 familias extranjeras, entre ellas marroquíes, serán desalojadas de sus viviendas sociales en Lierre en septiembre por infringir la ley de alquiler. Poseen bienes inmuebles (terrenos, apartamentos o casas) en el...

Jamal Ben Saddik cancela su combate con Rico Verhoeven

El tan esperado combate entre Jamal Ben Saddik y Rico Verhoeven finalmente no tendrá lugar el 30 de enero. El marroquí acaba de anunciar su ausencia por lesión.

Detención de 30 muchachas y unos individuos buscados en una discoteca clandestina en Beni Ansar

La policía de Beni Ansar irrumpió en un café convertido en una discoteca clandestina muy frecuentada por los barones de drogas y fugitivos. En total, 35 personas fueron interpeladas en este café donde bebidas alcohólicas, cocaína, póker, prostitución y...