11 de noviembre de 2020 - 20h20 - España
El Consejo económico, social y Medioambiental a través de un informe detallado dice a Mohamed VI que el contrabando no acabará con el cierre de las fronteras. La institución a la vez asesora al gobierno y al parlamento.
El cierre de las fronteras con Ceuta y Melilla es una medida privativa no una solución definitiva y duradera al contrabando, destaca en su informe el Consejo económico, social y medioambiental de Marruecos, indica El Faro de Ceuta, que subraya que los efectos del cierre de las fronteras fueron inmediatos y restrictivas pero no la respuesta correspondiente y sostenida al bienestar de las poblaciones afectadas.
Según el informe del Consejo, la falta de viabilidad del cierre fronterizo está en que el cierre de por sí es una disposición de muy poco calado ya que la raíz de la práctica contrabandista está reflejada en la ausencia de un proyecto de desarrollo económico y social a largo plazo en las zonas contiguas a Ceuta Y Melilla. “El cierre no se enfoca en abordar las causas profundas que permitieron la propagación del contrabando”, apunta el informe.
Al atenerse al informe, las soluciones a esta actividad ilícita existen ya desde hace más de 60 años y no hace falta buscarlas donde no están. Entre otras recomendaciones, considera el Consejo “los incentivos fiscales y financieros, y simplificación de trámites administrativos para empresas nacionales para incentivar la expansión del comercio en las zonas colindantes a Ceuta y Melilla”, subraya el diario.
Con la crisis sanitaria relacionada con el coronavirus, las fronteras entre Marruecos y España han permanecido cerradas desde el 13 de marzo pasado por decisión marroquí, a la que corresponderá también España con el cierre de sus fronteras, concluye el diario.
Por: Bladi.es
La Cámara de Representantes aprueba 5 convenios internacionales
Covid-19: 669 nuevos casos y más de 4,7 millones de personas vacunadas
Marruecos: menos de 60% de MRE en 2020
Renovación inminente de la base militar aérea de Benguerir
Le dispararon a un marroquí cerca de Málaga
Marruecos: manifestaciones contra la prohibición de las oraciones del Tarawih, varias personas interpeladas
Le dispararon a un marroquí cerca de Málaga
Importante operación antidroga en Algeciras para poner fin al tráfico del hashish marroquí
Flujo migratorio: Karima Benyaich se entrevista con el secretario de Estado español de Migraciones
Las autoridades consulares de Sevilla visitan a las temporeras marroquíes
España cuenta con más de 5,8 millones de extranjeros, entre ellos 811.000 marroquíes
Los musulmanes de Lleida solicitan una flexibilización de las medidas sanitarias durante el Ramadán