
Bajo el liderazgo visionario de SM el Rey Mohammed VI, las ciencias agronómicas y las nuevas tecnologías ofrecen un "enorme potencial" a Marruecos, afirmó, el jueves en Nueva York, el embajador, representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale.
"Hoy en día, estas ciencias y tecnologías contribuyen a aumentar la producción de los pequeños y medianos agricultores y ayudan a producir más alimentos con menos agua y energía", indicó Hilale en una reunión virtual de alto nivel sobre "el papel de la inteligencia artificial (IA) en la consecución de la seguridad alimentaria post-Covid".
Asimismo, el diplomático marroquí precisó que el Plan Marruecos Verde, una estrategia agrícola nacional en vigor desde 2008, ha contribuido a dinamizar la agricultura y a convertirla en el principal motor de crecimiento de la economía del Reino, mediante la creación de empleo y la reducción de la pobreza, subrayando que la visión de Marruecos en el ámbito agrícola tiende a garantizar la autosuficiencia alimentaria nacional y abre la posibilidad de exportar productos agrícolas de calidad al mundo.
El embajador también señaló que la nueva tecnología de fertilizantes con inteligencia artificial se centra en mejorar la eficiencia y el uso de los insumos del suelo, añadiendo que en las regiones pobres en agua, el riego desempeña un papel económico y social fundamental, contribuyendo a la productividad agrícola y a los ingresos de las poblaciones rurales.
Por otra parte, Hilale destacó que, en un contexto de crisis marcado por la pandemia de Covid-19, es necesario efectuar un cambio de paradigma hacia el desarrollo, transformando esta crisis mundial en "oportunidad para la sostenibilidad".
La pandemia "ha cambiado la forma en que consumidores y productores se conectan entre sí", dijo, resaltando que la inteligencia artificial se está convirtiendo en un instrumento para optimizar las cadenas de valor de la agroindustria y mejorar los negocios en línea para los pequeños y medianos agricultores.
Por su parte, el embajador representante permanente de Nigeria ante la ONU, Tijjani Bande, subrayó la importancia "extrema" que reviste esta reunión para los sistemas alimentarios, en un momento en que la comunidad internacional se esfuerza por desarrollar la resiliencia y la sostenibilidad post-Covid.
El presidente del Consejo Económico y Social de la ONU, Collen Kelapile, indicó que esta reunión, organizada en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, la Fundación de las Naciones Unidas y la ONG "Renew Our Earth", permite iniciar una reflexión sobre las alternativas posibles hacia la realización de la seguridad alimentaria en un contexto marcado por las repercusiones de la COVID-19.
Kelapile consideró que la ciencia y las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, podían desempeñar un papel importante en la "transformación necesaria" de los sistemas alimentarios, y señaló que la inteligencia artificial había dado resultados "prometedores" en este ámbito, en particular ayudando a mejorar la producción y a racionalizar la utilización del agua.
Los otros participantes, entre ellos el director de la OMS en Nueva York, destacaron la importancia de involucrar a los líderes de los sectores público y privado, así como a las organizaciones de agricultores, para debatir los objetivos de seguridad alimentaria y nutrición acordados a escala mundial, a saber, la erradicación del hambre y todas las formas de malnutrición.
El ministerio argelino de Defensa hizo público un vídeo del lanzamiento de su primer misil balístico, adquirido recientemente en Rusia.
Una casa ecológica fue especialmente construida para acoger al príncipe heredero Moulay Hassan, durante su paso por la universidad Mohamed VI Politécnica de Benguerir.
Todo el mundo sabe que cuando murió, la princesa Diana tenía una relación con el hombre de negocios Dodi Al Fayed. Sin embargo, pocas personas saben que esta relación ficticia con este productor cinematográfico egipcio fue una forma de que la princesa...
El presidente de la Autoridad portuaria de Melilla, Víctor Gamero, anuncia un proyecto de dos conexiones marítimas con el puerto de Beni Nsar en Nador. La compañía marítima que seleccionada operará por separado el transporte de mercancías y...
Marruecos no quiere ser sorprendido por el Coronavirus y vigila especialmente las puertas de entrada en el Reino que son los puertos y aeropuertos. A este respecto, el servicio de control sanitario de Tánger-Med ha elaborado un programa para controlar...
Las costas de Temsamane, Nador y Driouch fueron, el martes, escenario de violentos enfrentamientos entre narcotraficantes. Durante este violento enfrentamiento, los cárteles de la droga dirigidos por los traficantes apodados "Fouloulou", "Naciri" y...
La foto del actor egipcio Mohamed Ramadan con el Rey Mohamed VI, publicada el pasado viernes por la tarde en Instagram, generó más de 100 000 simpatías en menos de una hora.
Antes de Navidad, es el caso de las noches "Bunga-Bunga" que hacen titulares en Marrakech. El miércoles, la policía de la ciudad ocre detuvo a nueve personas, de las cuales cuatro extranjeros, que estaban en libertinaje y...
La matanza de decenas de perros callejeros por las autoridades de Dar Bouazza ha enfadado a los lugareños. Expresaron su descontento en las redes sociales.
Marruecos contempla suspender el certificado vacunal o de las pruebas PCR para los viajeros en los aeropuertos. La decisión podría adoptarse antes del 15 de junio, fecha retenida para el lanzamiento de la Operación Marhaba...