En Marruecos, un crecimiento "apreciable" a pesar de las incertidumbres relacionadas con Covid-19

14 de diciembre de 2021 - 13h00

Marruecos deberá registrar un crecimiento económico "apreciable" a pesar de las incertidumbres vinculadas a la pandemia del nuevo coronavirus, escribe, el lunes, la revista francesa Le Point.

Mientras que las cancelaciones se suceden y el turismo acusa el golpe, "la economía marroquí se recupera", destaca el semanario francés, citando a Roberto Cardarelli, jefe de misión para Marruecos en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con sus equipos, acaba de completar una misión virtual para evaluar el estado de la economía del Reino, recuerda Le Point, destacando las conclusiones de esta misión para que, tras una contracción del 6,3% en 2020, el PIB marroquí crezca un 6,3% en 2021, "una de las tasas más altas de la región de Oriente Medio y Norte de África".

Marruecos supera con mucho las previsiones de crecimiento del 3,2% para Argelia y del 3% para Túnez, cuyas "economías siguen siendo vulnerables", resalta el medio francés, añadiendo que "la recuperación económica debería continuar en los próximos años, a pesar de las secuelas de la pandemia".

Para Roberto Cardarelli, "gracias a una campaña de vacunación especialmente eficaz y a la rápida respuesta de las autoridades, la crisis sanitaria se ha controlado y la economía marroquí se está recuperando", recuerda Le Point, que añade que, según el experto, la economía marroquí ha "recuperado casi todo el terreno perdido durante la grave recesión mundial de 2020" debido a la epidemia de Covid-19.

"Estos resultados se explican por el mantenimiento de las medidas de estímulo fiscal y monetario, por el buen comportamiento de los principales sectores de exportación, por el dinamismo de las transferencias de los marroquíes residentes en el extranjero, así como por la excepcional cosecha que siguió a dos años de sequía", añadió el jefe de la misión del FMI, citado por la revista.

En Marruecos, el crecimiento del PIB debería situarse en torno al 3% en 2022, según el FMI, que señala que las recientes presiones inflacionistas "permanecen bajo control y deberían desaparecer a medio plazo", subrayando que el Fondo cuenta con "reformas estructurales eficaces y rápidas para acelerar el crecimiento a medio plazo", en el marco del Nuevo Modelo de Desarrollo (NMD), un pacto nacional a iniciativa de SM el Rey Mohammed VI, que traza las prioridades socioeconómicas del Reino para 2035.

Por otra, el FMI califica de "prioritario" el proyecto de extender la protección social a todos los marroquíes, así como las reformas del sector de la empresa pública y del sistema educativo, observa el semanario, agregando que el nuevo gobierno marroquí "ha declarado su ambición de reducir las profundas disparidades sociales y territoriales que afectan a Marruecos".

Tags: Covid-19 - Crecimiento económico - Nuevo Modelo de Desarrollo (NMD) - Producto interno bruto - Fondo Monetario Internacional

Te recomendamos

Marroquíes del mundo hacen un llamamiento al rey Mohamed VI

Ante el estado de emergencia decretado por el gobierno, las diferentes representaciones consulares del reino a través del mundo tienen dificultades para controlar el flujo de decenas de naturales marroquíes que desean volver al...

El espacio aéreo marroquí debería abrir el 10 de septiembre

El espacio aéreo marroquí permanecerá cerrado hasta el próximo 10 de septiembre. A la espera de la confirmación por un NOTAM (mensaje a los aviadores), esta decisión no debería afectar a los vuelos especiales operados desde y hacia...

Kickboxing: Jamal Ben Saddik vs Benjamin Adegbuyi en octubre (Vídeo)

El marroquí Jamal Ben Saddik se enfrentará a Benjamin Adegbuyi en el próximo mes de octubre. El kickboxeador rumano es un adversario temible quien ya venció por K.O. al campeón Badr Hari.

Marruecos: desmantelamiento de una red de prostitución dirigida por una estudiante

Los agentes de la Dirección general de seguridad nacional (DGSN) desmantelaron una red de prostitución creada y dirigida por una estudiante.

Royal Air Maroc: un nuevo documento requerido antes de embarcar

Royal Air Maroc requiere un nuevo documento para todos sus pasajeros. Se trata de un documento sanitario que "es ahora obligatorio para todas las llegadas a los aeropuertos marroquíes".

El comportamiento "ejemplar" de Fouad Ali Himma

Fouad Ali Himma, asesor del rey Mohammed VI, demostró un "comportamiento cívico ejemplar" durante una comprobación policial de delitos de tráfico.

Sobreviviente del terremoto de Agadir, tiene 104 años y se ha curado del coronavirus

Geneviève Mazet, 104 años, curada del covid-19, salió de la clínica el sábado 2 de mayo, después de tres semanas de hospitalización. Esta residente de Montpellier, en la región de Hérault, es una sobreviviente del terremoto de...

Marruecos-España: incautación del primer narco submarino, 52 traficantes interpelados

La policía española en coordinación con los homólogos de Colombia, Países Bajos, Portugal y Reino unido ha logrado decomisar el primer submarino construido en el territorio europeo para asegurar el transporte de dos toneladas de cocaína entre España y...

Tánger-Med: dos agentes involucrados en un enorme tráfico de cannabis

Dos agentes de policía y tres empleados de la compañía de transporte FRS, fueron inculpados por complicidad de tráfico de cannabis en grupo organizado. La investigación está a cargo de la brigada antidroga en...

Una mala noticia para los pasajeros de Royal Air Maroc

La reactivación de los vuelos de Royal Air Maroc es inminente. Pero, al tiempo, algunos destinos han de ser suprimidos tras la reapertura de las fronteras.