Marruecos ha encontrado la “excusa perfecta” para cerrar sus fronteras con España

13 de marzo de 2022 - 10h00

El presidente de la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE), Enrique Alcoba, estima que la pandemia “ha sido la excusa perfecta para Marruecos en la realización de su objetivo, el de “asfixiar económicamente a Ceuta y Melilla”.

El 13 de marzo de 2020, Marruecos cerró sus fronteras con Ceuta y Melilla. Con excepción de unas autorizaciones especiales para repatriar a ciudadanos marroquíes que se quedaron atrapados en las dos ciudades autónomas, los pasos fronterizos han permanecido cerrados hasta la fecha. Tras dos años de cierre debido a la crisis sanitaria, ha llegado el tiempo para una vuelta a la normalidad, estima la patronal melillense, precisando que el cierre prorrogado de la frontera no se debe a la pandemia, sino al “trasfondo político” marcado por la grave crisis diplomática entre Marruecos y España, desencadenada por la acogida del líder del Polisario, Brahim Ghali, en un hospital de Logroño bajo un nombre ficticio.

Como ejemplo, el presidente Alcoba recuerda que la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, llamada a consultas a Rabat en mayo, no ha recuperado todavía su puesto. La posición de España que no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara, es una de las causas principales de la crisis entre los dos países, indica, antes de señalar que el reino empezó por “asfixiar” a Ceuta y Melilla antes del comienzo de la crisis. A este respecto, evoca el cierre de la aduana comercia en Melilla en agosto de 2018, y el cierre del porteo en Ceuta en noviembre de 2019. La crisis sanitaria, que inició en marzo de 2020, “sólo ha sido la gota que ha colmado el vaso”.

Sin embargo, la situación sanitaria casi “se ha normalizado” en el mundo y la mayoría de los países ya reabrieron sus fronteras, insiste Alcoba. El cierre de la frontera en Melilla ha afectado de lleno a las relaciones comerciales de la ciudad autónoma con las regiones limítrofes, asegura, añadiendo que varios empresarios han tenido que interrumpir sus actividades o abandonar la ciudad para instalarse en Málaga y en Almería, desde donde importan por mar a Marruecos. “La situación es difícil económicamente, pero mucho peor lo están pasando quienes en Marruecos vivían de la frontera, porque no tienen otra alternativa”, deploró el presidente de la patronal, llamando a la normalización de las relaciones entre España y Marruecos.

De momento, no se vislumbra ninguna perspectiva de reapertura de las fronteras, pero con los recientes asaltos en Melilla, lo más importante ahora es reforzar los controles y la defensa de la frontera de Beni-Enzar, declaró Alcoba. Por otra parte, instó a la reapertura de las aduanas comerciales y un mejor control de las entradas y salidas en cuanto se reabran las fronteras.

Tags: Covid-19 - Melilla - Ceuta - Frontera - España - Rabat - Madrid - Sáhara Marroqui - Relaciones bilaterales

Te recomendamos

Sobreviviente del terremoto de Agadir, tiene 104 años y se ha curado del coronavirus

Geneviève Mazet, 104 años, curada del covid-19, salió de la clínica el sábado 2 de mayo, después de tres semanas de hospitalización. Esta residente de Montpellier, en la región de Hérault, es una sobreviviente del terremoto de...

Eliminatorias Mundial-2022: Marruecos se clasifica para la repesca tras vencer a Guinea (4-1)

La selección marroquí de fútbol se clasificó para la tercera y última ronda de la clasificación africana para el Mundial de 2022, al ganar a Guinea por 4 goles a 1, esta noche en el complejo deportivo Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, en una actualización...

La princesa Lalla Khadija en el punto de mira (video)

La ceremonia oficial de inauguración del vivero del Jardín zoológico nacional de Rabat movilizó a mucha gente en torno a la princesa Lalla Khadija el viernes. Ésta presidió la inauguración de esta joya, que cuenta con un impresionante número de especies...

El conmovedor viaje de la marroquí Zahira Badi (Vídeo)

Hace unos años, los espectadores marroquíes se conmovieron por el valor de Zahira, la heroína del documental "Sur le chemin de l’école". La mujer que tendría que viajar 22 km para llegar a su escuela en las montañas de Imlil en el Medio Atlas es ahora una...

Ramadán: aprovechar el ayuno para dejar de fumar

El mes de ramadán es sinónimo de refuerzo de las prohibiciones del islam. Una ocasión para dejar de fumar entre los fumadores.

Renault suspende la producción de sus vehículos en Marruecos

El constructor francés Renault ha decidido suspender provisionalmente la producción de sus vehículos en la planta de Tánger. Esta decisión se debe a la escasez de microchips.

El juicio por el intento de extorsión del Rey Mohammed VI comienza en París

En el año 2015, un escándalo estalló cuando se acusó a periodistas franceses de intentar extorsionar al Rey Mohammed VI. El juicio de Catherine Graciet y Eric Laurent, quienes amenazaron con publicar un libro sobre el rey marroquí a menos de ser pagados 2...

Turquía reacciona sobre la normalización Marruecos-Israel

La ratificación de los acuerdos de Abraham por unos países árabes es un error monumental que amenaza la estabilidad en la región. Según el ministro turco de Asuntos exteriores, los tratados firmados con los cuatro Estados solo “apoyan la ocupación y la...

Marruecos vencería a Argelia en caso de conflicto armado

Marruecos tendría la ventaja sobre Argelia en caso de que estallara un conflicto armado entre los países, revela un informe de la Fundación mediterránea de estudios estratégicos (FMES, por sus siglas en...

Un famoso boxeador se convirtió al islam

En pleno confinamiento, un combatiente de MMA alemán acaba de anunciar su conversión al islam.