China: se venden órganos "halal" de presos musulmanes a unos ricos clientes del Golfo

23 de junio de 2020 - 12h20

Se proceden en China a la extracción de órganos de “Uigures" encarcelados en unos campos para venderlos a los ricos musulmanes de Arabia Saudita, Kuwait y Qatar, incluso. Eso es el triste destino reservado a estas minoridades musulmanas de Asia.

"Es fácil. Los hospitales chinescos se dedican al tráfico de órganos en provecho de los musulmanes en busca de trasplante", ha explicado el periodista Ethan Gutmann. Según ha atestiguado un preso de unos 30 años citado por la revista Vice, China realiza un beneficio de un medio-millón de dólares para muchos órganos vendidos. Los clientes musulmanes privilegian estos órganos "Halal" porque sus "donantes" nunca comieron carne de cerdo ni probaron alcohol.

Según ha explicado Ethan Gutmann, unos 25 000 "Uigures" entre 25 hasta 35 años resultarían asesinados anualmente por sus órganos. Se hubieran incinerado a sus cadáveres para borrar todas muestras que puedan incriminar a las autoridades chinescas. Otro detalle es que los plazos de espera para obtener un trasplante resultan particularmente cortos en China (unos 12 días en contra de 3,6 años en Estados-Unidos). Sin embargo, el registro de donantes de órganos de China cuenta unos 373 000 individuos en contra de 145 millones para Estados-Unidos, han precisado.

Tags: China - Tráfico - Musulmanes

Te recomendamos

El canal 2M ya no es gratis

Gratuito desde hace muchos años, el segundo canal de televisión nacional 2M está buscando nuevas formas de aprovisionarse. Acaba de unirse al grupo de pago "Maghreb" en Freebox TV de Free.

Un vídeo sexual provoca un escándalo en Tetuán

Tres sospechosos, entre ellos una mujer, implicados en la difusión de un vídeo sexual en las redes sociales fueron detenidos por los agentes de la policía judicial bajo la seguridad de Tetuán. El vídeo muestra a una mujer casada manteniendo relaciones...

Apertura excepcional de la frontera entre Marruecos y Argelia

La repatriación del cuerpo de un marroquí fallecido en las costas argelinas provocó la apertura, a título excepcional, de la frontera terrestre entre Argelia y Marruecos, el pasado miércoles 14 de abril. Falleció tras haber intentado llegar ilegalmente a...

Marruecos refuerza la seguridad en sus fronteras con Argelia

Tras el intento de salto del vallado de Melilla por unos 2.000 migrantes el pasado viernes, Marruecos decidió reforzar más su dispositivo militar en las fronteras con Argelia. Redes criminales argelinas estarían detrás de “un lucrativo tráfico con el...

Marruecos: las fronteras aéreas y marítimas abiertas

Tras haber prorrogado el estado de emergencia sanitaria hasta el 10 de agosto, el gobierno marroquí autoriza a sus naturales y residentes extranjeros en España a entrar en el reino por avión, desde Madrid, Barcelona y...

Marruecos utilizó drones israelíes para atacar al Polisario

En el marco de su cooperación militar con Israel, Marruecos adquirió drones que utilizó contra el Frente Polisario en el conflicto del Sahara que comenzó desde la ruptura del alto el fuego el 13 de noviembre de...

Marruecos: la ira se vuelve más feroz contra la matanza de perros callejeros

La matanza de decenas de perros callejeros por las autoridades de Dar Bouazza ha enfadado a los lugareños. Expresaron su descontento en las redes sociales.

El Marroquí Rachid Yazami, para una recarga rápida y eficaz de los vehículos eléctricos

En el marco del “French Lab Singapore”, el investigador y empresario marroquí Rachid Yazami sugiere solucionar el problema de la carga lenta que tienen a veces los vehículos eléctricos. Se ha dado como propósito poner fin a esta dificultad que altera el...

Marruecos: estas son las ciudades más afectadas por el sida

Cerca de 21.000 marroquíes están infectados con el VIH, según las estadísticas de 2018 del Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA). Lo que es más grave, el 30% de estas personas son pacientes que se ignoran entre...

El rey Mohamed VI es víctima de una estafa

Empezó el lunes a 22 de junio de 2020 en París, el proceso en apelación de Gilbert Chikli y Anthony Lazarevitch quienes se hicieron pasar por Jean-Yves Le Drian, entonces ministro de Defensa ante muy ricas personalidades entre quienes el rey de...