
El caso del joven combatiente marroquí condenado a pena de muerte por el Tribunal supremo de la República popular de Donetsk sigue suscitando reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Mientras que las Asociaciones de derechos humanos llaman al presidente Putin a intervenir para salvar la vida a Brahim Saadoun, el presidente de la Duma acaba de poner el clavo aprobando la aplicación de la sentencia dictada.
Se está alejando la esperanza de una probable amnistía a favor de Brahim Saadoun. “La pena capital es el castigo que merecen estos fascistas”, declaró Viatcheslav Volodine, presidente de la Duma, la cámara baja de la Asamblea Federal de Rusia, indica el diario ruso The Moscow Times.
Según el parlamentario ruso, sería “justo” mantener la pena de muerte en la República separatista de Donetsk porque “es muy pertinente en condiciones de guerra”, afirmó en el canal
Telegram.
El joven combatiente marroquí fue condenado a muerte, al igual que dos Británicos por sus compromisos con el ejército ucraniano, al término de un veredicto “rápido” dictado el pasado 9 de junio. Mientras que algunos presidentes del Parlamento ruso aplauden la sentencia, el Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos piensa que esos juicios son crímenes de guerra.
Lunes, la embajada de Marruecos en Kiev se pronunció sobre el caso ‘Brahim Saadou’, explicando que el marroquí “fue capturado vistiendo el uniforme del Ejército Estatal de Ucrania, como miembro de una unidad de la Marina ucraniana” y que “se encuentra actualmente encarcelado por una entidad que no es reconocida ni por las Naciones Unidas ni por Marruecos”. Pero la representación diplomática marroquí en Ucrania no ha condenado la detención de Brahim, ni la sentencia.
Rusia forma parte de los países que recurrieron a la pena de muerte. El país ha tenido que revisar su posición tras incorporarse en el Consejo Europeo en 1996. Pero con su expulsión del mismo, en respuesta a la guerra en Ucrania, Rusia puede reactivar la aplicación de la pena capital dado que sigue inscrita en el derecho ruso.
El mes de Ramadán inició el domingo 3 de abril de 2022 en Marruecos. ¿Cuándo se celebrará el Aid Al Fitr en el Reino?
Tras dos decenios de letargia, el proyecto del túnel de unión entre Marruecos y España parece renacer de sus cenizas, tras la visita del jefe de Secegsa, a Tarifa.
Muslim Pro, una aplicación descargada más de 98 millones de veces, está acusada por vender los datos personales de sus usuarios a intermediarios. Una encuesta realizada por el medio electrónico Motherboard revela que el ejército de los EE.UU. es uno de...
Marruecos, aunque recién llegado al sector muy competitivo del aguacate, ha conseguido imponerse en el mercado mundial. Gracias a la calidad de su producción, el reino triplicó sus exportaciones hacia...
El rey Mohamed VI hubiera retirado el expediente de los ciudadanos marroquíes atrapados al extranjero al ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, para entregarlo al ministro del Interior y a su Consejero...
En un comunicado, el ministerio de Salud desmintió un rumor según el cual un estudiante oriundo de África subsahariana y matriculado en la facultad pluridisciplinaria de Nador, hubiera sido afectado por el brote coronavirus. Según el ministro, este rumor...
Rusia, aliada tradicional de Argelia, se prepararía para instalar una base naval en Oran, no lejos de la frontera con Marruecos. Lo que permitirá a Argel presionar a Rabat o tener un protector.
La ciudad de Rabat logra posicionarse en el ranking del índice 2020 de las ciudades más inteligentes del mundo. Ocupa la posición 105 con la mención "D".
Mientras que el gobierno marroquí no ha oficializado ningún comunicado, las autoridades de Ceuta y Melilla están preocupadas y temen una exclusión de los enclaves españoles de la Operación Marhaba 2021. Para anticipar a este respecto las autoridades...
El nuevo plan de desarrollo de Ceuta, impulsado desde el gobierno local se decanta por 23 medidas “prioritarias” para reactivar la actividad económica en el enclave.