España: violentos enfrentamientos entre temporeros marroquíes y argelinos

El barrio Villanueva del Arzobispo en la ciudad de Jaén, en España, fue el teatro, el pasado jueves, de violentos enfrentamientos entre temporeros argelinos y marroquíes.
En Marruecos, los comerciantes han encontrado una astucia para eludir el boicot a los dátiles argelinos que, según algunos internautas, serían “adulterados y tóxicos”, porque proceden de “oasis donde el ejército francés realizó pruebas nucleares”.
Según una fuente autorizada, el boicot a los dátiles argelinos se observa en los zocos en la mayoría de las ciudades marroquíes. Muy conscientes de eso, los comerciantes de los productos alimentarios han investigado un medio para eludir la campaña de boicot lanzada en las redes sociales pocos días antes del inicio del mes de Ramadán. Proceden al renvalsado de toneladas de dátiles argelinos en los depósitos clandestinos ubicados en las zonas periféricas, cuenta Assabah. Se empaquetan los dátiles argelinos sin especificar su origen, antes de comercializarlos en los mercados internacionales, explica la misma fuente.
Otros infractores optaron por el reacondicionamiento de estos dátiles en paquetes con sellos tunecinos o marroquíes y la reducción de su precio con el fin de atraer a los consumidores. Para vender fácilmente el producto, los importadores lanzaron también una campaña de publicidad en las redes sociales. Éstos rechazan los informes que indican que los dátiles argelinos son adulterados y tóxicos y representan un peligro para la salud.
El barrio Villanueva del Arzobispo en la ciudad de Jaén, en España, fue el teatro, el pasado jueves, de violentos enfrentamientos entre temporeros argelinos y marroquíes.
En pleno confinamiento, el pueblo marroquí celebra este lunes, el sexagésimo primero aniversario del fallecimiento del rey Mohamed V. Una ocasión para él de volver a vivir los sacrificios del antiguo...
44 nuevos casos de contagio al nuevo coronavirus (covid-19) se han reportado esta mañana en Marruecos, según el ministerio de Sanidad. Por desgracia, el número de casos parece repuntar, a unos días del fin del estado de emergencia...
Cada año, el primer y el último día del Ramadán son a menudo objeto de intensos cuestionamientos e incluso controversias. El mes de Ramadán comienza 11 días antes que el año anterior, en comparación con el calendario gregoriano, que es costumbre en...
El combate muy esperado entre el marroquí Badr Hari y el rumano Benjamin Adegbuyi tiene lugar esta noche en Rotterdam en el marco de Glory76. Esta confrontación fue aplazada debido a la pandemia del...
El ministro de Asuntos exteriores y cooperación africana, Nasser Bourita, presentará el lunes 6 de julio (salvo cambio in extremis de agenda) la última decisión del gobierno sobre la Operación Marhaba 2020, ante el...
El grupo español ACS especializado en BTP e infraestructuras, acaba de proceder a la liquidación de Imesapi Maroc, una segunda filial, que operaba en trabajos de ingeniería hidráulica, tras haber cerrado Coinsmar Instalaciones y Servicios que obraba en...
El rey Mohamed VI se entrevistó este viernes con Felipe VI, rey de España. Durante su encuentro, discutieron la solidaridad internacional para contrarrestar el coronavirus.
El kickboxer marroquí Badr Hari quiere enfrentarse a su contrincante holandés, Rico Verhoeven, para asegurar el futuro de sus hijos, dijo en un programa holandés.
El periodista saudí, Fahid Al Shamri, atacó de modo frontal Marruecos cuya economía descansaría en la “prostitución”. Palabras que desatan una polémica.